Interesante grupo de infantería en combate de Pech inspirado en Sánquez pero con pantalón noruego para la tropa.Peanas estilo Pech con pestañas laterales.Abanderado con la bandera recogida y una vez más el oficial con pistola en la mano a la carrera como en Colom Baste , Teixidó o el mismo Sánquez.Los brazos están articulados y son móviles y los fusiles están muy bien grabados con su correa colgante.El color de los uniformes es de un tono verde oliva en lugar del color garbanzo a menudo usado por este fabricante.El aspecto de las piezas es muy atractivo pues son corpóreas y finamente trabajadas.
Vistas de página en total
Entradas populares
-
El colmo de la felicidad para la mayoría de coleccionistas es encontrar piezas antiguas en sus cajas originales.Desgraciadamente en España,a...
-
Inspirados en figuras de Herald estos marines son de lo más temprano en la producción de Reamsa. Realizados en goma y de un tamaño ligeramen...
-
Interesante grupo de infantería en combate de Pech inspirado en Sánquez pero con pantalón noruego para la tropa.Peanas estilo Pech con pest...
-
Recientemente han sido retirados del Castillo de Montjuich en Barcelona las figuras de la Colección Llovera.Esta previsto que en un futuro...
-
Figuras del desfile de Reamsa en plástico 60 mm . Esculturas por George Erik . Están representados la infanteria , paracaidistas, aviaci...
domingo, 30 de marzo de 2025
sábado, 29 de marzo de 2025
Pech Hermanos .Lanceros. Plomo 50 mm
Siguiendo los cánones de Sánquez, Pech Hermanos fabricó estos fantasiosos lanceros ataviados con el uniforme de los Húsares de Pavía. Aquí se impone el soldado de juguete a la miniatura militar y al rigor de la uniformología.El llamativo uniforme de los húsares se utiliza sin prejuicios para dar vida a unos vistosos lanceros de caballería.
Otro ejemplo de tomarse este tipo de licencias lo encontramos en esta preciosa figura en plástico de Agustín Teixidó.De nuevo la casaca roja combinada con el azul celeste de los húsares de Pavía pero con un cubrecabezas totalmente inapropiado para este regimiento.
Estas piezas inyectadas en goma roja a menudo son consideradas erróneamente como pertenecientes a la serie de la Guardia del Generalísimo.En el catálogo de Teixidó aparecen sin embargo con el genérico calificativo de Húsares.
martes, 25 de marzo de 2025
Mallol, Vicente. Toreros. Paseillo
Paseillo al completo por Vicente Mallol. Figuras planas en 30 mm. Este fabricante valenciano durante los años setenta y ochenta se propuso con éxito volver a fabricar figuras planas a la manera de los antiguos fabricantes europeos. Creó varias unidades de soldados y este magnífico desfile de toreros antes de iniciarse la Corrida. Encabeza el grupo el alguacilillo a caballo , seguido de un nutrido grupo de toreros con capote de paseo. A continuación mozos areneros, monosabios , picadores y finalmente el arrastre con mulillas.
Detalles del grupo del arrastre perfectamente representado.Desde los antiguos fabricantes españoles como Ortelli,Jiménez,Casanellas,Teixidó o Eulogio realizaron versiones de este atractivo conjunto en plomo.Con la llegada del plástico tanto Teixidó como Pech, Jecsan, Comansi o Reamsa dedicaron en su catálogo un capítulo sobre la Corrida de toros En la otra fotografía detalle del Alguacil a caballo.
Vicente Mallol se inspiró para sus series de soldados en las láminas del Ejército de 1910 en campaña dibujadas por Iturri y promocionadas por José María Sanz Anglada y el Museo del Ejército.
Para este Paseillo recurrió al dibujante y coleccionista gerundense Joaquín Pla Dalmau quien ya tenía experiencia en las ilustraciones de tema taurino como lo demuestra este fragmento de una lámina publicada por la editorial Dalmau Carles Pla a principios de los ochenta del siglo pasado.
sábado, 22 de marzo de 2025
Comansi.Toreros.Fiesta brava.
Algunas figuras de toreros de la marca Comansi. Son figuras de un tamaño un poco superior al habitual . Miden unos 60 mm realizadas en plástico . Se vendían sueltas o en cajas con aspecto de plaza de toros tanto en jugueterias como en tiendas de souvenirs o en las mismas Plazas de toros . La serie incluía varias figuras de toreros en diferentes poses asi como un banderillero ,un modelo de toro y un rejoneador a caballo.La caja tenía en el fondo este decorado de un ruedo taurino en donde iban sujetas las figuras con gomas y algunos toques de cola.En el lateral aparecía el epígrafe Fiesta Brava.
viernes, 21 de marzo de 2025
Capell.Húsares de Pavía.Plomo 45mm
Estos majestuosos húsares de Pavía deben en gran parte su grandeza a las esculturas antiguas del taller de Casanellas.La extensísima producción de Capell es mas comercial que la de su antecesor y las figuras no tienen tanta calidad en los acabados.Sin embargo las piezas han salido de los mismos moldes y conservan la elegancia y el aspecto de los auténticos Casanellas.Castresana quien tenía parentesco con los Capell usó en muchas ocasiones caballos y soldados de éstos, asi como una gran cantidad de tipos de Ángel Jiménez.
lunes, 3 de marzo de 2025
Palomeque.La Meha-la jalifana caballería.Plomo 45 mm
En 1913 tras la creación del Protectorado español en Marruecos se decidió formar una unidad eminentemente marroquí como protección del representante del Sultán, el Jalifa.
Palomeque realizó esta preciosa versión con caballos a la manera árabe, jinetes con casaca roja y turbante y un oficial de origen español al frente con gorra de plato.
Casanellas Lanceros tamaño extra
Casanella fundó su marca La Guerra en 1897 y publicó un catálogo que sigue siendo una referencia indispensable de su producción.Estos majestuosos lanceros aparecen en él, aunque es probable que este grupo con peana de color ocre y por otras características de la pintura pertenezcan a los primeros tiempos de Capell.La escultura es majestuosa con grandes y pesados caballos mazizos.Según Víctor lleonart Baldomero Casanellas entró como aprendiz en el taller de su padre José Lleonart.A pesar de esto no parece probable que Casanellas fuese el grabador de su propia producción sino que delegara esta tarea a un grabador profesional y él se dedicara más a las tareas de empresario.
domingo, 2 de marzo de 2025
Jecsan Parejas regionales y recuerdos de España
Figuras de Jecsan representando bailes regionales pintadas delicadamente y con una escultura magistral obra del taller Castells. Se fabricaron tanto en goma como en plástico y se comercializaron en cajitas o en bolsitas de plástico. Se comercializaron como souvenir o recuerdo de España. Son figuras poco reconocidas pero de una gran calidad y belleza.
En la fotografía una pareja bailando la sardana, danza típica de Cataluña.
Recuerdo de España con una pareja de castizos madrileños-
sábado, 1 de marzo de 2025
Reamsa Caballería francesa.Guerra de la Independencia 1808
Una de las series que más me gustan de Reamsa es ésta sobre la Guerra de la Independencia española 1808-1814.Tras un funesto episodio de la monarqia española de aquel momento Napoleón Bonaparte invadió España bajo el pretexto de mandar tropas a Portugal y el pueblo español se alzó contra el invasor en Madrid el 2 de Mayo de 1808.Este levantamiento se extendió rápidamente por toda España iniciándose así una feroz guerra en la que cobró gran protagonismo el pueblo y la lucha de guerrillas.
En sus inicios Reamsa trabajó fundamentalmente con los escultores del taller de Castells quienes son los artífices de magníficas figuras pero más adelante contrataron al inglés George Erik que ya había trabajado para otras marcas inglesas.
Junto a la serie de toreros muy similar en estilo a éstas piezas. con un formato un poco mas reducido de lo habitual y repletas de movimiento y encanto. Erik fué un gran amante de las Corridas de toros y fundó un club de Tauromaquia en Londres asi que no le resultó dificil diseñar una serie con pases taurinos y retratos de célebres toreros como Manolete para Reamsa Para esta serie se documentó a fondo respecto a los uniformes tanto franceses como españoles.Lo único que echamos en falta es la ausencia de algunas figuras de guerrilleros españoles como aparecen en la serie de Pech Hermanos sobre este tema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)