Estos majestuosos húsares de Pavía deben en gran parte su grandeza a las esculturas antiguas del taller de Casanellas.La extensísima producción de Capell es mas comercial que la de su antecesor y las figuras no tienen tanta calidad en los acabados.Sin embargo las piezas han salido de los mismos moldes y conservan la elegancia y el aspecto de los auténticos Casanellas.Castresana quien tenía parentesco con los Capell usó en muchas ocasiones caballos y soldados de éstos, asi como una gran cantidad de tipos de Ángel Jiménez.
Casanellas murió en 1925 a partir de ahí la empresa quedó en manos de su sobrino Josep Capell Coixet.Todo el material del taller y sus posibilidades quedaron al alcance del nuevo propietario quien supo sacar partido a la oportunidad que se le brindaba pues fabricó hasta la década de los años cincuenta una enorme cantidad de soldados de plomo salidos de su fábrica con la denominación Capell,sobrino de Baldomero Casanellas.Hoy en día aún son celosamente guardados la mayoría de los moldes por los actuales descendientes de la familia.
Sin embargo son notables las diferencias entre los antiguos originales y las versiones mas comerciales posteriores.Partiendo de que las esculturas son obviamente las mismas pues están sacadas de la misma matriz y es en gran parte donde reside su monumentalidad observados a cierta distancia los Capell son notablemente inferiores a sus antecesores pues no tienen nada que ver respecto a la calidad de la pintura e incluso en la aleación empleada mucho mas pobre y con proporción mayor de plomo en detrimento de los metales mas nobles.Respecto a la uniformidad los Casanellas son mucho mas rigurosos pues usan el morrión de pelo con manga denominado kalpac para los batidores y el resto de tropa usa los reglamentarios chacós vigentes en aquel momento. Los pigmentos empleados por Casanellas son de mayor calidad con tonos vivos de excelente brillo satinado y el acabado mucho mas rico en detalles que los Capell.A diferencia del tono ocre habitual de las peanas Capell, Casanellas siempre optaba por el color verde.Una norma general es que cuanto mas antiguo es una soldado de plomo mejor calidad tiene en sus materiales.No he encontrado aún ninguna figura de la primera época de Ortelli afectada por la enfermedad del plomo.Asi mismo los Casanellas han conservado generalmente sus propiedades originales tras el paso de mas de cien años de antiguedad.No podemos decir lo mismo de las figuras realizadas a partir de los años treinta en donde el plomo era el metal preponderante en la aleación y lamentablemente muchas figuras Capell,Ángel Jiménez, o incluso de Palomeque se han deteriorado seriamente con el tiempo y tienen actualmente en muchas ocasiones un aspecto catastrófico que a duras penas puede remediarse con una firme restauración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario