Vistas de página en total

Entradas populares

viernes, 3 de octubre de 2008

Jecsan . Futbolistas .



Jecsan fabricó esta serie de figuras en 54 mm goma en los años 50 para que los niños pudieran jugar partidos de fútbol desde sus casas. En la fotografia están representados unos cuantos jugadores del F.C. Barcelona con su clásica camiseta "blaugrana". Se decoraron las figuras con otros diferentes atuendos según se tratase del Real Madrid o del At de Bilbao...
Las figuras están en diferentes poses típicamente futbolísticas y cabe destacar la bellísima figura del guardameta .
Curiosamente no se representó en parte alguna la pelota de fútbol que es la protagonista del juego en cuestión.
Las figuras de fútbol fueron fabricadas también por otras marcas importantes com la casa Comansi, Aster u otras versiones más antiguas en plomo de Casanellas o de Palomeque. Incluso Sánquez hizo una incursión en este terreno fabricando unos futbolistas en plomo como encargo de un fabricante de juegos de mesa.



En la imagen superior unos antiguos futbolistas con la camiseta del R.C.D. Español realizados en plomo a escala 45 mm por Capell de Barcelona.



La casa Capell ( "descendientes de Baldomero Casanellas") fabricó diferentes juegos de mesa basándose en sus creaciones de figuras de plomo y estaño.Uno de ellos fué este estadio con campo de fútbol y pista de atletismo con carreras de caballos y otros accesorios.

Pech.Infanteria inglesa y japonesa de la II Guerra Mundial.




Infanteria inglesa con la indumentaria de la campaña de Africa durante la II Guerra mundial fabricada por Pech Hnos en los años 60 en goma . Miden 54 mm . Pertenecientes a las series de combate de Pech dedicadas a las tropas de la II Guerra el Ejército inglés está representado con éstas figuras y además disponia de una pieza de artilleria con servidores.


Son figuras magnificas de gran plasticidad diseñadas en el taller de Castells de Barcelona.


Infanteria japonesa de la II Guerran mundial creada por Pech Hnos . Nótese las decoraciones de las peanas con plantas y helechos para sugerir que los soldados están combatiendo en la jungla . Del taller de Castells como el resto de las series . Una vez más ejecución soberbia . Figuras en plástico 54 mm.

En la foto superior aparece una versión posterior de los soldados japoneses de Pech hermanos en plástico y con las peanas rectangulares asi como algunos accesorios utilizados por la marca como trincheras,palmeras o rocas.

Pech/Jecsan/Reamsa.Figuras de la granja.



Uno de los juguetes preferidos de los niños siempre ha sido el de la granja con animales. Tradicionalmente los más importantes fabricantes mundiales siempre dedicaron uno de sus "sets" a la granja. Es el caso de la antigua granja en plomo hueco de Britains , la de baquelita de Clairet , etc . No es de extrañar que tanto Reamsa como Jecsan , Pech o Comansi dedicaran una serie de sus figuras a este tema.
En la fotografia se muestran tan solo una pequeña muestra de figuras sobre el tema fabricadas en goma en 54 mm . La variedad de figuras era extensa e incluía granjeros , vacas , cerdos gallinas y variados accesorios como árboles , establos , cercados , etc.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Reamsa. Figuras de Guillermo Tell.




Figuras realizadas por Reamsa en plástico en 54 mm dedicadas a la figura de Guillermo Tell .Esta representada la famosa leyenda del desafio consistente en atravesar con una flecha de ballesta una manzana colocada en la cabeza de su hijo.Figuras realizadaspor George Erick con su estilo inconfundible. Bien decoradas como era habitual en Reamsa en vistosos colores mates con una fina capa de pintura que destaca perfectamente el relieve del modelado.La ballesta del tirador es intercambiable y se sostiene en la figura mediante un engarce con el torso de la figura




Jecsan.Infanteria japonesa y norteamericana II Guerra Mundial.




Figuras fabricadas por jecsan en los años 50 y 60 en goma . Miden 54 mm . Compatibles y de diseño similar a las de Pech hermanos ( yo creo que todas ellas salieron del taller de Castells de Barcelona ) por tanto , totalmente compatibles para jugar con ambas series . Se incluian figuras de los principales ejércitos de la II Guerra Mundial y además Jecsan fabricó un campo de prisioneros japonés y un puente . Las series incluian accesorios como piezas de artilleria , ametralladoras , morteros , camiones , jeeps , tanques , sacos de arenas de las trincheras , alambradas ...

Teixidó . Caballeria española versión antigua.Spanish Toy soldiers


Agustin Texidó figuras de la caballeria española fabricadas en goma en escala 54 mm en los años 50. Se trata de unas figuras de caballeria mucho menos conocidas de Texidó que son anteriores a los tradicionales modelos de su desfile en los que se utilizaba otro caballo y las figuras tenian los brazos intercambiables . En este caso los jinetes tiene los brazos fijos y llevan un sable en su brazo derecho.Estas figuras , por su diseño se relacionan con unas figuras antiguas en goma de Teixidó de Infanteria española en combate que sin duda debieron ser del mismo escultor. Los caballos de esta serie aqui representada son magníficos y de gran elegancia.



domingo, 21 de septiembre de 2008

Reamsa . Reconquista . Tropas Moras

Soldados Moros fabricados por Reamsa en plástico en 54 mm durante los años 60. Pertenecen a las series dedicadas a la Reconquista como adversarios de las huestes del Cid Campeador . Por su diseño aseguraria que se trata de figuras realizadas por George Erick , modelista inglés que realizó gran parte de los moldes para Reamsa en esa época.
Se trata de figuras muy elegantes y delicadamente decoradas , además la serie contaba con algunos accesorios intercambiables como lanzas y estandartes. El estandarte que aparece en la foto con la media luna característica es el original de Reamsa en papel impreso . Las figuras de caballeria utilizan los mismos caballos que sus rivales del bando Cristiano.
Las lanzas y estandartes se fijaban en un orificio de la peana y en la mano derecha. Estos lanceros moros en posición de parada se utilizaron en la caja del "Torneo en Calahorra".

viernes, 19 de septiembre de 2008

Teixidó . Desfile Motorizado.Spanish Toy Soldiers . Plástico 54 mm.









Figuras de tropas españolas motorizadas pertenecientes al desfile de Texidó. Fabricadas en plástico y goma en 54 mm . Existen varios modelos : un soldado en una motocicleta que se sostiene mediante una peana intercambiable en su base , dos soldados montados en una motocicleta con sidecar , un jeep que transporta a cuatro soldados y un tanque con un soldado en la torreta.
Todos los vehículos estaban dotados de accesorios extraibles : ametralladoras , ruedas de recambio , parabrisas ...
El tanque se componía también de varias piezas desmontables. Asi pues , el desfile de Texidó una vez completo resulta vistosísimo ya que se compone de unidades de infanteria y caballeria ( ver entrada caballeria de Texidó en este mismo blog ) asi como de las tropas motorizadas aqui descritas que lo complementan maravillosamente.

En la foto superior aparece el tanque que comentábamos antes . Aunque de apariencia tosca y simple, a mi me entusiasma este vehículo repleto de gracia y frescura. La tanqueta esta hueca por dentro y el soldado de la torreta es idéntico a los utilizados en los sidecars con las piernas flexionadas.

Para finalizar una imagen del cañón en plástico fabricado por A. Texidó con un artillero.

Reamsa. Romanos y Gladiadores.

En mi opinión una de las mejores series de toda la producción española.Reamsa no escatimó esfuerzos para la ocasión y recurriendo a los artesanos del taller de Castells quienes realizaron un trabajo magnífico de escultura diseñando auténticas obras maestras del género, siendo cada una de las figuras un icono de las figuras de plástico españolas de los años cincuenta-sesenta.
  Reamsa realizó dos versiones de esta serie .La primera y mas antigua en goma y posteriormente otra en plástico.Los moldes son diferentes ya que todas los tipos tienen pequeñas diferencias en ambas versiones.
  La serie de goma tiene un tono general pardo que les confiere la materia con la que están compuestas. Las de plástico creadas con un material mas claro son más luminosas pero también mas frágiles y de menor densidad. 
 
Todas las piezas representan una legión romana en combate y destaca a mi entender la figura de un legionario a pie a la carga que se sustenta por una de sus extremidades y tiene una escultura soberbia.


El conjunto se completaba con las cuadrigas de Ben-Hur y de Mesala que fueron creadas a raíz del enorme éxito de la superproducción de cine norteamericana Ben Hur protagonizada por Charlton Heston. Los caballos de tiro en dos poses muy similares son de tamaño generoso, escasa sustentación  ya que son inestables y en dos tonos blanco o negro.



Algunas figuras de la serie de Romanos de Reamsa fabricadas en goma en los años 50. Miden 54 mm . Se fabricaron inicialmente en goma pero posteriormente en plástico con algunas pequeñas diferencias en la escultura debidas a que los moldes iniciales tuvieron que reelaborarse a causa de su deterioro .
Además de las figuras de romanos Reamsa produjo cuatro magníficas figuras de gladiadores del Circo Romano .

En la fotografia superior aparecen dos jinetes romanos en plástico montados en un caballo de la firma que no les es habitual . El motivo de este cambio es a causa de que los jinetes en plástico ya no pueden montar en el caballo romano que tiene una gruesa grupa ya que se les rompen las piernas sistemáticamente en el intento. El viejo caballo de Reamsa que aparece en la foto tiene como característica el ser muy estrecho de grupa y permite afortunadamente que los jinetes puedan adaptarse a él sin tener que forzar las piernas. Además el resultado es magnífico ya que este maravilloso caballo presta siempre buen servicio a cualquier figura.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Comansi. "Bailaores" de flamenco. Plástico 60 mm.




Figuras de Comansi fabricadas en los años 60 y 70 destinadas mayoritariamente para su venta en tiendas de sovenirs de artículos "tipical spanish " en las zonas turísticas , plazas de toros,etc. En este tipo de tiendas que aún se encuentran en determinadas zonas de nuestro pais se vendían artículos destinados a los turistas como banderillas , cabezas de toro en plástico , toreros en diferentes tamaños , plazas de toros de juguete , castañuelas , etc.
Por este motivo es lógico que hoy en dia con el gran auge que ha tomado la compra venta en ebay por parte de los coleccionistas muchas de las figuras relacionadas con el flamenco o la tauromaquia que se encuentran procedan de paises como Inglaterra, Francia o Alemania.
Esta serie de figuras de las que aqui no hay más que una representación estaban fabricadas en plástico y su escala es bastante grande oscilando entre los 60 y 70 mm. La figura de la mujer que está sentada en la grupa del caballo es movible y se fija al caballo mediante un pequeño saliente que se introduce en un orificio quedando asi perfectamente ensamblada. En la fotografia no aparece el jinete con sombrero cordobés que completaba el conjunto.
Estas figuras también se utilizaban para complementar toda una serie de objetos de regalo. Las he visto ornamentando lámparas en forma de tinaja o bien panderetas con motivos taurinos o decorando casetas tipo "tablao flamenco".


Hay otra versión de bailarines flamencos de Texidó que tienen ambos brazos móviles e intercambiables. Estas figuras solían venderse como souvenirs pegadas a una pequeña pandereta o sueltas.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

JECSAN . Figuras corrida de toros .


Figuras de la marca Jecsan en goma y plástico representando una escena de una Corrida de toros. Escala 54 mm . En esta imagen puede verse a un picador montado en su caracteristico caballo ( con pañuelo tapandole uno de los ojos y coraza para protejerle el abdomen de las embestidas del toro) . El toro es de goma y tiene un diseño maravilloso de un realismo sorprendente . Por último , la tercera figura es la de un torero con capote pero sin montera haciendo el "quite".

Las figuras de toreros de Jecsan fueron fabricadas en su inicio en goma y posteriormente en plástico siendo de mayor calidad las primeras como es habitual. Se vendian las figuras individualmente en pequeños sobrecitos de celofan o bien en cajas que contenian varias figuras . Muchas de estas cajas tienen impreso en su parte superior como decoración la imagen de un cartel anunciador de una corrida de toros de la época.

En la foto superior algunas figuras variadas de toreros de Jecsan en diferentes actitudes.

Jecsan fabricó su propia plaza de toros como complemento de las figuras asi como lo hicieron Teixidó o Reamsa .

Para finalizar una foto de un picador de la marca Jecsan montando un caballo de Teixidó.

lunes, 25 de agosto de 2008

Teixidó.Escenas de la Corrida de toros.Spanish Toy Soldiers.



Aqui se muestran varias escenas de la Corrida de toros fabricada por Texidó a finales de los 50 y principios de los 60 ( a excepción del toro que es de Jecsan ). Todas las figuras están fabricadas en goma y miden unos 54 mm . Tienen los brazos intercambiables y movibles con lo que los toreros podían adoptar diferentes posiciones . La calidad de las figuras tanto en el diseño como en la decoración es excepcional . Además - a diferencia de marcas extranjeras - el grado de documentación sobre la Tauromaquia es excelente tanto a nivel de la indumentaria como a nivel de las actitudes de las figuras . Para el que entienda mínimamente de toros le será fácil darse cuenta de la diferencia que existe entre estas figuras y las de Clairet por ejemplo, que a pesar de ser realmente muy hermosas no ejecutan las "suertes" del arte del toreo con la precisión y exactitud con que lo hacen éstas. Ésto en realidad es lógico ya que unas fueron fabricadas en España en donde" se entendia "de toros y las otras lo fueron en Francia en donde la información les llegaba "de oidas".

La fotografia superior hace referencia a la " suerte de varas ". Vemos a un picador en plena acción , en su caballo que lleva caracteristicamente los ojos vendados y las gualdrapas de protección para evitar que el toro le pueda dañar en su abdomen. El picador lleva su típico sombrero de ala ancha , su chaquetilla y una especie de botas rigidas para protegerle los pies. A ambos lados hay dos toreros para "citar" al toro o para "estar al quite".

En la siguiente foto se representa la " suerte de banderillas " y aparece un torero en el momento en que va a clavarle las banderillas al toro . En el suelo otro torero ejecuta un pase de rodillas.

En la fotografia inicial aparece un matador de toros haciendo " la faena ". Observar que ya no lleva en su cabeza " la montera " y que torea con muleta y estoque en vez de con el capote. ! Todo absolutamente exacto y fiel a la Corrida de toros !.El torero está ejecutando "un natural".

Las figuras de la Corrida de Texidó se complementaban con una preciosa Plaza de Toros de juguete en la que se podia jugar perfectamente con las figuras .

Una curiosa fotografia de la suerte del toreo a caballo según A.Texidó con toro embistiendo de Pech Hnos. Se ha captado el preciso momento en que el maestro correctamente ataviado con sombrero cordobés, chaquetilla y zaones va a clavar un rejón en el dorso del animal. Como puede apreciarse en la imagen y es habitual en las figuras de este fabricante los brazos son de quita y pon.

En la imagen una preciosa panorámica de la plaza grande de Agustín Texidó en la que aparece la serie completa con alguacilillo , mulillas , rejoneador, toreros en paseillo y toreando ,toro de lidia con cuernos intercambiables y monosabios.

Reamsa.Guardia Municipal a caballo de Barcelona.




Figuras fabricadas en plástico por Reamsa en los años 60 . Representan a cuatro guardias municipales a caballo en vestido de gala de la ciudad de Barcelona. Miden unos 60 mm . Los que aparecen en la foto son originales de Reamsa , llevan lanzas con estandarte intercambiables y la calidad de pintura es superior si se los compara con versiones posteriores de Gomarsa. Todas las series de desfile de Reamsa se fabricaron en plástico a escala 60 mm . Al cerrar la fábrica los moldes se los quedó Gomarsa y continuo fabricando las figuras. Las versiones de Gomarsa bajo el nombre de Soldis son de calidad muy inferior a las de Reamsa , se vendian en cajas con la tapa de celuloide lo que permitia ver las figuras expuestas en su interior.
Las series de desfile de caballeria de Reamsa incluían a la Guardia municipal , los Dragones y las tropas de Alfonso XIII. Las series de desfile de infanteria de Reamsa estaban compuestas por la infanteria de linea , los legionarios , infanteria de marina , paracaidistas , Ejército del aire , regulares , esquiadores , guardia civil y las tropas de Alfonso XIII .