Vistas de página en total

Entradas populares

martes, 6 de septiembre de 2011

Almirall.Abrazo de Vergara.Soldados de plomo 45 mm.Museo del Ejército de Madrid.


El Abrazo de Vergara supuso el fin de la Primera Guerra Carlista.El encuentro se produjo el día 31 de Agosto de 1839 entre los Generales Espartero -del bando Isabelino o Liberal , partidario de Isabel IIy Maroto del bando Carlista,es decir partidario del pretendiente don Carlos,hermano del padre de Isabel II , Fernando VII .El Abrazo simbolizaba el acuerdo de Paz entre ambos bandos y se celebró en los campos de Vergara frente a numerosas unidades de ambos Ejércitos.Sin embargo las hostilidades se volverían a reanudar posteriormente originando la II Guerra Carlista.
Este acontecimiento militar histórico sirvió de motivo de inspiración a muchos fabricantes de soldados de plomo españoles. Palomeque , Castresana, Almirall, Alymer,y recientemente Mundiart realizaron representaciones sobre este interesante asunto.
En la fotografía puede verse una de las representaciones más celebradas,la del autor barcelonés Almirall.Las figuras utilizadas eran de 45 mm largos  como los T.E.O aproximadamente y el grupo resultaba imponente con las figuras del Estado Mayor de ambos generales en primer término y las formaciones de varias Compañías del Ejército Carlista e Isabelino al fondo.
Actualmete esta maqueta puede contemplarse en el Museo L  Iber de Valencia que acoje la inmensa colección de Noguera.



En esta imagen un primer plano de las figuras de Almirall que representan a los Generales Maroto y Espartero y sus Estados Mayores.


En esta otra imagen un Lancero de Guipúzcoa de Almirall en 45 ,50 mm de su serie sobre el Ejército Carlista de 1836.Para el caballo Almirall utilizó un modelo réplica de los caballos en parada de T.E.O.
 

El gran maestro Palomeque realizó a principios del siglo pasado un escaparate en su tienda de la calle Arenal de Madrid sobre el Abrazo de Vergara.En esta imagen pueden verse dos preciosas figuras en 45 mm representando a ambos Generales contrincantes y una hermosa imagen del escaparate.




En esta imagen soldados de Infantería Carlista por Palomeque con uniforme de Invierno en Campaña.Castresana realizó figuras de diseño similar sobre la Infantería Carlista con capote, también en 45 mm.



Para finalizar una preciosa imagen de unos Palomeque que representan a los Tiradores de Tortosa con su dolman amarillo con alamares verdes.Puede verse también un grabado que representa a esta unidad perteneciente al  Album de las Tropas Carlistas del Norte. Obra de referencia para muchos estudiosos de la Uniformología de las Tropas Carlistas de la Primera Guerra Carlista.
Gracias a José Maria Sanz Hermida por cederme amablemente las fotos de sus Palomeque.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Teixidó. Artillería de montaña.Soldados de plomo 45 mm.


Uno de los fabricantes más antiguos de Barcelona,Agustín Texidó,realizó su versión en 45 mm de la Artillería de Montaña.Como no podía ser de otra manera debido a lo ineresante del "motivo" a representar ( mulos ,cureñas , cañones,cajas de munición,acemileros...),fueron todos,prácticamente sin excepción los fabricantes que desarrollaron su propia versión .
Asi , desde los remotos tiempos de las figuras planas de Ortelli encontramos ejemplos soberbios de este pintoresco Cuerpo de artillería.
Casanellas,Eulogio (fabulosa su versión en 54 mm),Palomeque , Jiménez,Sánquez,Castresana,Compte,Almirall...y tantos otros .
En el caso que aquí nos ocupa, nos encontramos con una versión sencilla , de un grabado simple aunque efectivo.Austeridad y simplicidad de medios , características de Texidó sin duda para abaratar costos y ser más accesible a todos los bolsillos.
Sin embargo el diseño del mulo está lleno de encanto.En semibulto con elegante y austero grabado ,mantiene todas las características de las figuras del período clásico español.
Teniendo en cuenta que las piezas que aquí se muestran están en un precario estado de conservación , cabría esperar que en el pasado los artilleros tuviesen una mejor presencia con su elegante casaca azul turquí y sus forrajeras de color carmesí.


En las imágenes superiores pueden apreciarse las características de los diferentes mulos que transportan " a lomo" los diferentes componentes del cañón ( tubo,cureña,ruedas y cajas de munición).Los cañones podían ensamblarse formando un precioso cañón de pequeñas proporciones.
Detalle de uno de los mulos con las cajas de munición.





Teixidó. Grupo motorizado en plomo 45 mm. Spanish Toy Soldiers


Agustín Teixidó puede considerarse como un fabricante de soldaditos de plomo del perfil que suelo denominar como " juguetero". Es decir creo que hay una diferencia notable entre aquellos fabricantes que fueron también coleccionistas y estudiosos del tema militar asi como expertos en Uniformología ( Palomeque,Castresana,Compte , Almirall...por citar algunos ejemplos),de aquellos otros que fueron fabricantes de figuras con menor rigor histórico y destinadas sin otra pretensión que entretener a los niños de entonces.¡ Que no es poco....¡.
Insisto en que este es un comentario totalmente subjetivo y que no pretende categorizar ni menospreciar a ningún autor,sin embargo creo que es evidente la diferencia en este sentido entre un Palomeque que desarrolló con sus creaciones una verdadera Historia del uniforme militar, con el autor que nos ocupa que produjo unas series determinadas de todas las armas combinándolas luego en diferentes presentaciones de cajas ( Infantería , artillería , lanceros ,carros regimentales,...) pero sin especificar regimientos determinados ,graduaciones militares,...etc.
No obstante nos encontramos ante uno de los fabricantes "clásicos" de este pais tanto por su antigüedad,como por su vasta producción y el abarcar un amplio período de fabricación ( desde principios del siglo XX hasta la década de los setenta).Además tanto sus figuras en plomo como las series postreras en goma o plástico son de notable calidad, especialmente su magnífica Corrida de toros en gomo de la que soy un ferviente admirador.
En esta entrada quiero mostrar una serie poco conocida de Texidó realizada en plomo en escala 45 mm que se comercializó habitualmente en cajas , que incluía también un camión y un carro de combate asi como un jeep tipo americano y motoristas.Posteriormente Texidó repitió estos modelos en plástico teniendo una gran aceptación y difusión y siendo mucho mejor conocidos por todos los aficionados.


En las imágenes podemos ver a los motoristas y llama la atención la similitud en el diseño de los diferentes componentes con los modelos en plástico ( ametralladora , morfología de las motocicletas y del sidecar....). La decoración se ejecutó a base de tonos "tierras" a la manera del mimético camuflaje y las figuras a pesar de ser un poco toscas no están exentas de atractivo.


En la imagen superior el Jeep tipo americano con evidente parecido con el modelo de plástico aunque a diferencia de éste es de un tamaño más reducido y solamente admite dos ocupantes.




jueves, 1 de septiembre de 2011

Allendesalazar. Algunos datos biográficos.Spanish toy soldiers.


Uno de los personajes mas decisivos en la Historia del soldado de plomo español es sin duda José Manuel Allendesalazar Valdes.Su aportación en el campo del coleccionismo es importantísima y sus publicaciones sobre el tema que nos atañe son un referente para todos.
Nacido en Madrid el 3 de Marzo de 1935 en el seno de una familia de origen vasco,guardó durante toda su vida gran apego hacia aquella región y al mar Cantábrico ya que gran parte de su infancia la pasó allí.Cursó estudios en el Colegio de los Jesuitas de San Sebastián y tras finalizar el bachillerato la familia se trasladó a Madrid en donde estudió la carrera de Derecho en la Universidad Complutense. Terminada la carrera , a pesar de sentir una fuerte inclinación por la vida militar decidióse finalmente por la carrera diplomática.
En 1963 conoció a la que iba a ser su esposa ,Úrsula Bertele von Grenadenberg de origen austríaco con la que se casaría en Viena en Diciembre de 1965.
Allendesalazar trabajó en diferentes embajadas de todo el mundo (Perú , EEUU,Yugoslavia , Suecia...)finalizando su carrera diplomática como Cónsul General en Francia en la ciudad de Pau al pie de los Pirineos.
Como es natural sus viajes por todo el mundo le permitieron visitar importantes colecciones y adquirir piezas de los mejores fabricantes internacionales.
La afición por los soldados de plomo ya le venía de familia pues su padre fué quien le inició en el coleccionismo.La colección fué ampliándose y finalmente fué concretándose el proyecto de exponer su colección en un museo permanente.
Desde Nueva York y con la valiosa colaboración de Juan Emílio Cristóbal el sueño de tener su propio museo pudo hacerse realidad en la villa de Sepúlveda ( Segovia).En Septiembre de 1998 se iniciaron las reformas del edificio que acojería la colección inaugurándose en Mayo del 2003.



Dentro de su producción bibliográfica que hace referencia a los soldados de plomo cabe destacar su obra clave " Coleccionismo de soldados" publicada en 1978.Asi mismo colaboró en una obra editada por el Museo Etnológico de Barcelona sobre el taller de Ortelli y sus fondos alli depositados.
Desde su jubilación en 2005,Allendesalazar se entregó con gran dedicación al Museo de Sepúlveda denominado FiJAS ( Figuras de Juguete Antiguas en Sepúlveda) y fué entonces cuando escribió sus famosos cuadernos de referencia que son de obligada consulta para todos aquellos que quieran profundizar en la obra de autores como Palomeque , Eulogio ,Casanellas , Sánquez y tantos otros.




martes, 30 de agosto de 2011

Gutiérrez Compte.Un gran fabricante español. Spanish toy soldiers.


Nacido en 1909 y prematuramente fallecido en 1969 a los 60 años en plena actividad creadora, Gutiérrez Compte pertenece a esa estirpe de los "fabricantes clásicos" que supieron aunar la pasión por las figuras de plomo con un vasto conocimiento en materia militar y en uniformología.
Inicióse su actividad allá por los años cincuenta a partir de figuras de semibulto alemanas que habilidosamente transformaba dejando en ellas su impronta inconfundible.De esa forma realizó deliciosas figuras representando diferentes unidades de nuestro Ejército.
Colaboró y formó parte de la AMME ( Agrupación de miniaturistas militares de España) desde el grupo de Madrid al que pertenecían los más destacados coleccionistas y fabricantes de la época.(García Castresana,Bartrina,Juliá,Allendesalazar...y tantos otros).
Trabajó especialmente el tamaño de los 45 mm -clásico español- transformando figuras de Casanellas / Capell de las que sacaba molde de silicona si le resultaban convincentes ; siendo uno de los precursores junto con Almirall de Barcelona en esta técnica tan extendida en nuestros días.
Restauró de forma magistral la colección personal de Teodoro Rodríguez (T.E.O) a partir de figuras de Casanellas en 45 mm, a la sazón pertenecientes a la colección López Ruiz de Mallorca.
Tras su muerte su hijo ,Gutiérrez Solana , continuó con el taller de su padre de manera brillantísima fabricando figuras con el estilo característico de los " Compte".
En la fotografía superior un carro regimental realizado por Gutiérrez Compte de hermosa y cuidada factura.

>

Imágenes de una compañía de Infantería con " ros" de la época de Alfonso XIII con banda de cornetas y tambores , asi como una preciosa escuadra de gastadores realizada por Compte a partir de figuras de Casanellas en 45 mm. Puede apreciarse la enorme calidad y la exquisita decoración de las piezas con elegantes tonos dándole al conjunto una apariencia majestuosa de una veracidad sorprendente.



sábado, 4 de junio de 2011

Soldados de plomo.Cajas.Spanish toy soldiers.

El colmo de la felicidad para la mayoría de coleccionistas es encontrar piezas antiguas en sus cajas originales.Desgraciadamente en España,a diferencia de otros paises europeos,es muy dificil encontrarlas ya que en la mayoría de los casos se sacaban las figuras de las cajas y éstas solían terminar en la bolsa de la basura.
La imagen que inicia esta entrada pertenece al catálogo de Palomeque y nos da una idea de la composición de una caja de Artillería con capote en parada en la que se incluye dos mulos de artillería de montaña.
Encontar cajas originales de Palomeque hoy en día es una misión prácticamente imposible.


La casa Ortelli pionera en la fabricación de soldados de plomo en España es tradicionalmente reconocida por sus hermosas y arcaicas figuras planas.Sin embargo a lo largo de su dilatada producción realizó también figuras en bulto ( sin duda bajo la influencia de Mignot y Heyde) como lo atestiguan numerosos catálogos de finales del XIX y principios del XX.De hecho muchas de las piezas de Ortelli en bulto son muy similares a los originales del fabricante francés.
La caja que aqui mostramos contiene una banda de música del Ejército británico en actitud de concierto como lo atestiguan los atriles para los músicos.La calidad de la decoración es notable y el aspecto del conjunto inmejorable.
Es interesante observar la etiqueta de la caja con su número de referencia y las iniciales J.O.M ( Juan Ortelli Muntañá) asi como mención a las medallas obtenidas por la casa Ortelli en numerosos concursos nacionales e internacionales.


Otro de los más importantes fabricantes barceloneses y pionero de la fabricación española en " bulto" fué Baldomero Casanellas.Su producción tanto en 54 como en 45 mm fué de gran calidad y nos dejó la publicación de un interesantísimo catálogo de sus producciones que es de obligada referencia para todos los coleccionistas de figuras de plomo antiguas.
En la imagen una caja en 45 mm de Húsares de Pavía.Casanellas solía también utilizar cajas forradas con papel carmesí a la manera de Mignot y Heyde.
En todas las cajas se incluía una etiqueta con el logo de la marca " La Guerra" , una Diosa Minerva y una descripción somera del contenido.


Los continuadores de la obra de Casanellas fueron sus sobrinos los hermanos Capell quienes siguieron la tradición de la marca hasta nuestros días.Capell siguió produciendo a partir de los moldes Casanellas y otros nuevos que fueron incorporando.
De los talleres Capell salieron miles de soldaditos que utilizaron varias generaciones de niños en sus juegos infantiles.
La producción de Capell continuó siendo cuidada como lo atestigua esta caja de artillería volante con pieza,carro de munición y carro de abastecimiento , asi como trompetas a caballo ( fijarse en los caballos blancos de los trompetas poco habituales en la producción Casanellas/Capell).
(Col. particular Barcelona).


Otro ejemplo de caja de la antigua fábrica Casanellas sería ésta de caballería mora en 45mm.


Casanellas fabricó una hermosa plaza de toros con figuras en 45 mm ( ver entradas sobre la Lídia de Casanellas en este mismo blog).Existe mucha confusión entre determinados expertos del extranjero que atribuyen esta pieza al fabricante alemán Heyde.


En la imagen  una rarísima plaza de toros realizada por Palomeque.Es característico de palomeque realizar múltiples versiones en sus piezas mediante cambios en la posición ( al fundir con aleaciones básicamente en plomo muy maleables) y en su taller habilidosos artesanos añadian fragmentos de lámina de estaño y otros elementos que unido a una cuidada decoración conseguian auténticas piezas únicas.



Julio Castresana fué un hábil artesano que se inició en el oficio nada menos que en el taller de Palomeque.Castresana fué un trabajador incansable y produjo gran cantidad de series reutilizando en gran parte los moldes de su predecesor Jiménez de Barcelona.
En la imagen una caja de Castresana con húsares de Pavía. A menudo es muy útil para la identificación si es que quedan dudas de la autoría de las piezas las decoraciones del papel para forrar las cajas,que suelen ser característicos de cada fabricante.
(Fotos cortesía del col. José María Sanz Hermida).


Los hermanos Pech durante la posguerra destacaron en el mercado español de soldaditos.Bien es cierto que " fusilaron" la producción de Sánquez ( hay quien afirma que compraron los moldes a Sánquez pero yo no soy partidario de esta hipótesis ya que las figuras Sánquez tienen un grabado mucho más " fino" y son más elegantes y estilizadas.Bien es verdad que se trata de figuras similares ambas con cabezas intercambiables y brazos móviles pero no proceden de un mismo troquel) pero más adelante comercializaron un desfile en plástico en 54 mm impecable que incluía un buen número de unidades del Ejército de la época (ver entradas correspondientes en este blog).



Uno de los fabricantes españoles más destacados fué sin duda Teodoro Rodríguez que comercializó sus figuras como T.E.O. Estas piezas están buscadísimas y son extremadamente difíciles de encontrar.Se trata de unas figuras de unos 50mm aproximadamente de un prodijioso acabado representando las tropas de caballería de la época de Alfonso XIII. Los caballos tienen un diseño excepcional y están en posición de parada.Podría asegurarse que los "TEO" son las primeras piezas españolas a las que puede considerarse como auténticas " miniaturas militares".
En la fotografía puede verse una caja original con un nutrido grupo de dragones.
(consultar otras entradas sobre TEO en este mismo blog).


Casanellas como ya hemos comentado fabricó una serie en 45 mm sobre la Lídia.En la imagen podemos ver una caja excepcional con toda la serie al completo. En el compartimento que nos queda a la izquierda de la imagen están las figuras en acción con diferentes suertes del toreo. En la zona central aparece el arrastre al completo y a nuestra derecha las figuras del paseillo con los alguaciles , picadores y los toreros con el capote de paseo.
( Fotografía gentileza de Miguel Ángel Sanz Hermida).



Caja pequeña de la Lidia en 45 mm por Casanellas


En esta imagen aparece una característica caja de Casanellas. Las figuras que aparecen sin embargo no pertenecen en su totalidad a este fabricante.La hilera más inferior con la ambulancia militar y el avantren si son de Casanellas con sus característicos caballos de tiro.Los caballos del carro de cocina son de A. Texidó.
En la hilera superior aparecen un carro de Regimiento que es de Texidó asi como una pieza de artillería de este mismo autor.Entre ambos hay una hermosa figura de un artillero de montaña con su mulo que es original de Casanellas.

Las cajas de Palomeque son muy dificiles de encontrar.En la imagen una caja de Carlistas en desfile en 45 mm.

Otra espectacular caja de soldaditos de plomo.En este caso de eulogios en 45 mm representando tres armas.


Una excepcional caja de soldaditos de plomo.Se trata de una excepcional banda de música fabricada por Palomeque en su caja original.Palomeque solía utilizar una cabeza de soldado con barba para los oficiales ,directores de la música,abanderados...que es inconfundible.El tambor solía llevar grabadas las baquetas en el parche.En la caja hay sin embargo un intruso...se trata de la figura del extremo derecho en la linea inferior,que toca el pífano.No es un Palomeque sino un Casanellas.


La casa Agustín Texidó de Barcelona es de las pioneras en soldados de juguetes.Se caracterizaba por un soldado mas sencillo y mas asequible probablemente a todos los bolsillos.Realizó muchas clases de figuras en plomo en combate y en desfile y habitualmente  suele ser relativamente sencillo identificarlas.Existen catálogos de Agustín Texidó que pueden ayudarnos en esta tarea.En la imagen una caja de Regulares en desfile totalmente original y en perfecto estado.Texidó realizó cajas con este tipo de figura bastante tosca y en semibulto con Infantería con casco de acero también.En ocasiones añadía en las cajas camiones  con artillería antiaerea realizados en madera.


Una imagen inédita obtenida de un suplemento del catálogo original de Palomeque nos muestra algunas cajas originales del legendario fabricante madrileño.Podemos ver de izquierda a derecha  una preciosa plaza de toros acompañada de cajas de pequeño tamaño.Junto a la plaza una enorme caja con figuras de Infantería en combate con tiendas de campaña y vegetación.En la parte inferior izquierda algunos grupos taurinos fijados en peanas de latón tal como solía hacer Palomeque en ocasiones.


La producción de los inicios de Sánquez en 50 mm semibulto fué "fusilada" sin miramientos por fabricantes de Barcelona,como Pech o Capell...En la imagen una caja de desfile con Infantería con capote de Capell con figuras modelo Sánquez.

 
 J.O.M , es decir Joan Ortelli Montañá fabricó figuras en 54 mm bulto a la francesa.A menudo se asocia el nombre Ortelli a las legendarias figuras planas de la primera producción española,pero la marca Ortelli durante su larga existencia fabricó muchas otras series como esta en 54 mm bulto.


En las imàgenes de la parte superior dos cajas del fabricante A. Teixidó de Barcelona de la època repùblicana.En la primera de las cajas aparecen 4 compartimentos con  artillería , infantería i dragones de caballería. La caja don dos estantes presenta infantería en combate y grupos de ametralladoras con accesorios : los avioncitos típicos de esta marca y dos palmeras.





 



En estas imàgenes una enorme caja de Eulogio en 45 mm con artillería , caballería : lanceros e infantería además de un grupo de sanidad militar.En la caja aparecen también algunos accesorios .
Gentileza del coleccionista Eugenio Salgado.


Preciosa caja de soldados en 45 mm de Agustin Teixidó de la época de la segunda república. Fijarse en que llevan aún guerrera azul pero en vez del ros ya llevan casco. Se trata de uniformes de la transición entre la indumentaria antigua a la que se estableció en 1930 con los uniformes de color caqui. 


Otra caja de Teixidó de 1920 en figuras extra de unos 50 mm representando Infantería de Linea en campaña


               Caja de soldados en 45 mm semibulto de Infantería española de la casa Teixidó.