Vistas de página en total
Entradas populares
-
La colección la inició el Sr D. Adolfo Rittwagen y fué continuada por Guillermo Rittwagen. Posteriormente pasó a manos de su sobrino D...
-
Hoy he tenido la dicha de volver a disfrutar de la monumental Colección Llovera en su nueva ubicación en el Castillo de San Fernando de la...
-
A pesar de que muchas de las antiguas figuras de Reamsa fueron copias de marcas francesas como Starlux y Clairet o alemanas al estilo Hausse...
-
Recientemente han sido retirados del Castillo de Montjuich en Barcelona las figuras de la Colección Llovera.Esta previsto que en un futuro...
-
Figuras del desfile de Reamsa en plástico 60 mm . Esculturas por George Erik . Están representados la infanteria , paracaidistas, aviaci...
domingo, 29 de enero de 2012
Eulogio,Texidó,Casanellas...Ciclistas del Ejército 45 mm y tamaño extra
Durante el reinado de Alfonso XIII se crearon las primeras compañías de ciclistas del Ejército como un primer intento de dotar de medios mecánicos de transporte a los diferentes Cuerpos.
Los fabricantes de soldaditos realizaron como no podía ser de otra manera sus particulares versiones sobre el tema.
En la imagen un ciclista fabricado por Eulogio en 45 mm con gorra de plato.Es característico de los " eulogios " la forma de la nariz y la decoración de los ojos " con ceja" y en el lateral de la cara.
Otra figura de Eulogio en 45 mm representando un ciclista militar.En esta ocasión con uniforme kaki y casco de acero tipo " adrián".
Agustín Texidó también fabricó ciclistas en 45 mm.En la imagen la versión del fabricante barcelonés en 45 mm.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Estoy buscando información sobre Artillería rodada 1912 y no encuentro nada. Quisiera que alguien me ayudara
Un saludo.
A que se refiere : información sobre la artilleria rodada 1912 en soldados de plomo.
O se refiere a los uniformes, piezas de artillería , avantrenes ,...de esta época de la artillería ?
Un cordial saludo y gracias por seguir mi blog.
Hola Jaime, concretamente es sobre uniformes, pero quisiera más información para realizar un breve resumen sobre un sello de un Teniente de Artíllería rodada de 1978, un poco de historia, como funcionaban, con que armas, etc.., exactamente para sacar un breve párrafo como realizas tú con cada figura.
Un saludo
El tema es muy extenso.Te recomiendo el libro Organizacion y uniformes de la artilleria espanola de Carlos J Medina Avila.
Publicar un comentario