Vistas de página en total

Entradas populares

domingo, 19 de octubre de 2008

Casanellas/ Capell . Corrida de toros en 45 mm . Plomo


En 1897 se fundó en Barcelona la fábrica de figuras de plomo de Baldomero Casanellas ubicada en el pasaje Mariné de la ciudad condal. Casanellas fué uno de los precursores en la producción de figuras en "bulto" de España tanto en 54 mm como en 45 mm. Durante el siglo XIX la mayoria de los soldados de plomo eran planos a la manera de los fabricantes de Nüremberg , pero a finales del siglo con el inicio de la producción francesa de Lucotte y Mignot en bulto se cambiaron las directrices respecto al formato de las figuras de juguete.
Hacia 1925 falleció Casanellas pero el negocio continuó con sus sobrinos , los hermanos Capell.


El catálogo de Casanellas fué publicado con el nombre de " La Guerra" Podemos ver con detalle las figuras ya que están reproducidas las cajas con fotografias ,las figuras que aparecen son de 45 mm y 54 mm denominado tamaño " extra" con la excepción de una caja de cazadores en un único caballo parado denominado semi extra, es decir de un tamaño un poco superior a los 45 mm pero con los mismos jinetes que las figuras de 45 mm. Una de las series mejor diseñadas fué la de la Corrida de toros de la que aquí se muestran algunas figuras en 45 mm ( también se fabrico una serie de toreros en tamaño extra ). Desde los tiempos de Ortelli , éste ha sido un tema clásico para los fabricantes españoles y prácticamente todos los " grandes" realizaron figuras relacionadas con los toros. Era la época de Juan Belmonte, de Federico Martín " el Gallo" , etc  los toros disfrutaban de un gran apogeo. Asi , no es de extrañar , que tanto Casanellas/ Capell como Palomeque , Teixidó o Jiménez realizaron espléndidas figuras sobre el tema.
  Las figuras de la imagen superior son de Capell. Como  ya  comentamos , los Capell heredaron la fábrica de su tio Baldomero Casanellas y siguieron fabricando figuras con los moldes de éste.Los toreros que aparecen tienen pues el diseño Casanellas pero la decoración mas pobre es sin duda de Capell.


En esta foto una plaza de toros auténtica de Casanellas con la inscripción " la guerra" en la puerta de uno de los toriles.Se da el caso de que en un importante y conocido libro sobre soldados de plomo,concretamente "The Art of the toy soldier" de Henry I. Kurtz y Burtt R. Ehrlich se atribuye esta plaza al fabricante alemán Heyde. Resulta sorprendente que en un libro tan importante la única ilustración sobre figuras de fabricación española sea ésta y además este mal identificada. Sin duda la escasa divulgación de la extraordinaria producción española sea la causa de este error y de tantos otros.Heyde realizó muchas cajas de figuras con temas de lo mas variopinto. Sin duda Ehrlich adjudicó la autoría a Heyde por éste motivo y por tratarse de figuras en 45 mm ( Heyde fué de los pocos fabricantes extranjeros que utilizó masivamente este formato).

Esta plaza es de las más antiguas que se fabricaron pues su diseño es diferente de las más habituales que fueron utilizadas tanto por Capell como por Teixidó. Efectivamente muchas de las cajas de las plazas de toros eran comunes en los dos fabricantes lo que hace admisible suponer que las cajas eran fabricadas por un tercer personaje habituado en el manejo de estamperia y cartonaje que las suministraba a ambos fabricantes de figuras.En los últimos años de Capell hijo ( José Capell Coixet , fundados de Alca Capell , fabrica de soldado de goma ) me comentó que quería reeditar la plaza de toros de Casanellas que aparece en la fotografía.


En la foto superior tres toreros haciendo el paseillo en 45 mm. El de la izquierda de A. Texidó y probablemente también el del centro. A la derecha un torero salido del taller de Capell pero que nada tiene que ver con los toreros de paseillo de Baldomenro Casanellas en 45 mm.

En la foto un alguacilillo de Casanellas en 54 mm. El caballo no es el habitual para esta figura y se trata de un caballo de  dudosa atribución , pero que aparece a menudo en anticuarios y colecciones . En mi opinión se trata de un caballo de Eulogio de la primera época cuando trabajaba para Pascual de Barcelona.
Casanellas realizó dos series de la corrida de toros. La de tamaño menor en 45 mm y otra mayor en tamaño extra "Lidia extra " en el catálogo.



En la imagen superior un par de imágenes de los picadores de Casanellas/Capell.Observar el original modelo del caballo en acción tan característico de esta serie.Fijarse en la foto inferior de perfil en la "coleta" del picador en la parte posterior de la cabeza.


Otra fotografía de toreros en 45 mm haciendo "el paseillo".El alguacil es de Casanellas aunque no su caballo que pertenece a A. Teixidó.Los dos toreros en primer término con las monteras grandes son originales de Casanellas .Los dos que van en segundo término con monteras más pequeñas son de Teixidó.Fijarse en los dos toreros en primer término uno con capa amarilla y otro con capa verde auténticos originales de B. Casanellas. Los toreros originales de éste se caracterizan , cuando están bien conservados por la viveza y armonía  de sus colores.

viernes, 17 de octubre de 2008

Pech . Figuras del Belén .


El taller de Castells en Barcelona cuenta con una larga tradición en la producción de figuras para belenes. Desde hace muchos años sus artesanos han producido bellísimas figuras en terracota decoradas a mano en diferentes escalas . Con el auge del plástico en los años 50 - 60 Pech Hnos encargó a Castells la confección de varias series en diferentes tamaños con figuras de este tipo destinadas a la decoración navideña de muchos hogares españoles que podían de esta manera obtener figuras de una gran calidad pero a precios mucho más asequibles.
La variedad de figuras es muy extensa y abarca desde las figuras de la Sagrada familia , los Reyes Magos,pastores en diferentes actitudes , animales de establo , y múltiples accesorios como puentes , casas rurales , árboles , palmeras .....

Sotorres . Vuelta ciclista y serie esquimales




Figuras de la Vuelta ciclista fabricados por Sotorres en los años 60 y 70 . Los ciclistas son mayoritariamente en semibulto excepto algunos modelos que son de bulto . Se fabricaban en plástico y posteriormente también se hicieron en resina o baquelita. La escala es un poco menor a 54 mm .

Se presentabn en cajas de varios tamaños con múltiples accesorios como jeeps de mantenimiento , cámaras de cine , motoristas , una ambulancia sidecar , coches de la Vuelta y una figura de un asistente que entrega una botella de agua a los ciclistas.

Fué un juguete que se vendió mucho entre los niños en aquella época ya que permitía hacer carreras con los ciclistas emulando las proezas de Eddy Merx o Luis Ocaña. Los ciclistas llevaban maillots con las banderas de diferentes paises y uno de ellos llevaba el maillot amarillo.




Las cajas grandes de la Vuelta solían incluir la figura de un motorista de tráfico como el que aparece en la foto. Había también la versión con sidecar generalmente en plástico blanco con el logotipo de la Cruz Roja.




Imágenes de la serie esquimales  cedidas por el coleccionista Julio Varela



viernes, 10 de octubre de 2008

Gama . Policia montada y figuras del Oeste .







La marca barcelonesa Gama empezó a fabricar figuras allá por el año 1954 . Sus figuras solo se hicieron en goma y su característica principal es que se componen de dos partes una para el tronco y otra para las piernas siendo así combinables pudiéndose crear diferentes modelos . La mayoria de las figuras que se encuentran miden 45 mm aunque hay series mayores en 54 mm . La última serie que se dedicó a Exploradores africanos y minas del Rey Salomón eran ya de una sola pieza .

En las fotografias aparecen algunos cowboys e indios asi como algunas figuras de la Policia montada del Canadá.

Gama fabricó otras series como la Policia Montada en traje de invierno con accesorios como un trineo ,esquíes ... Una serie de bomberos , otra de romanos y gladiadores con bigas romanas,series de animales salvajes asi como figuras de negros africanos y exploradores.

Siempre he pensado que las figuras Gama tienen un encanto especial y lamento profundamente que en su dia no se produjera una serie de la Corrida de toros fabricada por esta marca.

En esta fotografia aparece una curiosa figura de Gama representando a un jefe indio herido sobre un caballo. la figura se adapta perfectamente a la grupa.

martes, 7 de octubre de 2008

Pech/Jecsan . Animales y Fieras .





Todas las marcas importantes de figuras dedicaron parte de sus catálogos a las series de animales y fieras . Estas figuras de gorilas , elefantes , cocodrilos , felinos ... resultaban muy atractivas para los niños y servían como complemento para jugar con otras figuras . Las legendarias series sobre Tarzán de Pech o Jecsan contaban también con unas cuantas figuras de animales en todas las cajas.Las series dedicadas al Circo también contaban logicamente con muchas figuras de animales en todos los " sets".
En las fotografias aparecen unos cuantos de éstos animales representativos de las marcas Jecsan y Pech Hnos. Se trata de figuras realizadas en goma en 54 mm con unas esculturas extraordinarias y decoradas con mucho encanto.
Algunas marcas , como Comansi , fabricaron grandes cajas que con un ZOO con jaulas , lagos e incluso un quiosco y que contaba con un extenso surtido de animales.


En la foto superior aparecen un grupo de osos polares fabricados por la marca Jecsan.


Una curiosa y exótica imagen con más animales salvajes de la marca Pech Hnos. Fijarse en la analogía entre en pavo real y el tocado del gran jefe de la tribu.

viernes, 3 de octubre de 2008

Jecsan . Futbolistas .



Jecsan fabricó esta serie de figuras en 54 mm goma en los años 50 para que los niños pudieran jugar partidos de fútbol desde sus casas. En la fotografia están representados unos cuantos jugadores del F.C. Barcelona con su clásica camiseta "blaugrana". Se decoraron las figuras con otros diferentes atuendos según se tratase del Real Madrid o del At de Bilbao...
Las figuras están en diferentes poses típicamente futbolísticas y cabe destacar la bellísima figura del guardameta .
Curiosamente no se representó en parte alguna la pelota de fútbol que es la protagonista del juego en cuestión.
Las figuras de fútbol fueron fabricadas también por otras marcas importantes com la casa Comansi, Aster u otras versiones más antiguas en plomo de Casanellas o de Palomeque. Incluso Sánquez hizo una incursión en este terreno fabricando unos futbolistas en plomo como encargo de un fabricante de juegos de mesa.



En la imagen superior unos antiguos futbolistas con la camiseta del R.C.D. Español realizados en plomo a escala 45 mm por Capell de Barcelona.



La casa Capell ( "descendientes de Baldomero Casanellas") fabricó diferentes juegos de mesa basándose en sus creaciones de figuras de plomo y estaño.Uno de ellos fué este estadio con campo de fútbol y pista de atletismo con carreras de caballos y otros accesorios.

Pech.Infanteria inglesa y japonesa de la II Guerra Mundial.




Infanteria inglesa con la indumentaria de la campaña de Africa durante la II Guerra mundial fabricada por Pech Hnos en los años 60 en goma . Miden 54 mm . Pertenecientes a las series de combate de Pech dedicadas a las tropas de la II Guerra el Ejército inglés está representado con éstas figuras y además disponia de una pieza de artilleria con servidores.


Son figuras magnificas de gran plasticidad diseñadas en el taller de Castells de Barcelona.


Infanteria japonesa de la II Guerran mundial creada por Pech Hnos . Nótese las decoraciones de las peanas con plantas y helechos para sugerir que los soldados están combatiendo en la jungla . Del taller de Castells como el resto de las series . Una vez más ejecución soberbia . Figuras en plástico 54 mm.

En la foto superior aparece una versión posterior de los soldados japoneses de Pech hermanos en plástico y con las peanas rectangulares asi como algunos accesorios utilizados por la marca como trincheras,palmeras o rocas.

Pech/Jecsan/Reamsa.Figuras de la granja.



Uno de los juguetes preferidos de los niños siempre ha sido el de la granja con animales. Tradicionalmente los más importantes fabricantes mundiales siempre dedicaron uno de sus "sets" a la granja. Es el caso de la antigua granja en plomo hueco de Britains , la de baquelita de Clairet , etc . No es de extrañar que tanto Reamsa como Jecsan , Pech o Comansi dedicaran una serie de sus figuras a este tema.
En la fotografia se muestran tan solo una pequeña muestra de figuras sobre el tema fabricadas en goma en 54 mm . La variedad de figuras era extensa e incluía granjeros , vacas , cerdos gallinas y variados accesorios como árboles , establos , cercados , etc.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Reamsa. Figuras de Guillermo Tell.




Figuras realizadas por Reamsa en plástico en 54 mm dedicadas a la figura de Guillermo Tell .Esta representada la famosa leyenda del desafio consistente en atravesar con una flecha de ballesta una manzana colocada en la cabeza de su hijo.Figuras realizadaspor George Erick con su estilo inconfundible. Bien decoradas como era habitual en Reamsa en vistosos colores mates con una fina capa de pintura que destaca perfectamente el relieve del modelado.La ballesta del tirador es intercambiable y se sostiene en la figura mediante un engarce con el torso de la figura




Jecsan.Infanteria japonesa y norteamericana II Guerra Mundial.




Figuras fabricadas por jecsan en los años 50 y 60 en goma . Miden 54 mm . Compatibles y de diseño similar a las de Pech hermanos ( yo creo que todas ellas salieron del taller de Castells de Barcelona ) por tanto , totalmente compatibles para jugar con ambas series . Se incluian figuras de los principales ejércitos de la II Guerra Mundial y además Jecsan fabricó un campo de prisioneros japonés y un puente . Las series incluian accesorios como piezas de artilleria , ametralladoras , morteros , camiones , jeeps , tanques , sacos de arenas de las trincheras , alambradas ...

Teixidó . Caballeria española versión antigua.Spanish Toy soldiers


Agustin Texidó figuras de la caballeria española fabricadas en goma en escala 54 mm en los años 50. Se trata de unas figuras de caballeria mucho menos conocidas de Texidó que son anteriores a los tradicionales modelos de su desfile en los que se utilizaba otro caballo y las figuras tenian los brazos intercambiables . En este caso los jinetes tiene los brazos fijos y llevan un sable en su brazo derecho.Estas figuras , por su diseño se relacionan con unas figuras antiguas en goma de Teixidó de Infanteria española en combate que sin duda debieron ser del mismo escultor. Los caballos de esta serie aqui representada son magníficos y de gran elegancia.



domingo, 21 de septiembre de 2008

Reamsa . Reconquista . Tropas Moras

Soldados Moros fabricados por Reamsa en plástico en 54 mm durante los años 60. Pertenecen a las series dedicadas a la Reconquista como adversarios de las huestes del Cid Campeador . Por su diseño aseguraria que se trata de figuras realizadas por George Erick , modelista inglés que realizó gran parte de los moldes para Reamsa en esa época.
Se trata de figuras muy elegantes y delicadamente decoradas , además la serie contaba con algunos accesorios intercambiables como lanzas y estandartes. El estandarte que aparece en la foto con la media luna característica es el original de Reamsa en papel impreso . Las figuras de caballeria utilizan los mismos caballos que sus rivales del bando Cristiano.
Las lanzas y estandartes se fijaban en un orificio de la peana y en la mano derecha. Estos lanceros moros en posición de parada se utilizaron en la caja del "Torneo en Calahorra".

viernes, 19 de septiembre de 2008

Teixidó . Desfile Motorizado.Spanish Toy Soldiers . Plástico 54 mm.









Figuras de tropas españolas motorizadas pertenecientes al desfile de Texidó. Fabricadas en plástico y goma en 54 mm . Existen varios modelos : un soldado en una motocicleta que se sostiene mediante una peana intercambiable en su base , dos soldados montados en una motocicleta con sidecar , un jeep que transporta a cuatro soldados y un tanque con un soldado en la torreta.
Todos los vehículos estaban dotados de accesorios extraibles : ametralladoras , ruedas de recambio , parabrisas ...
El tanque se componía también de varias piezas desmontables. Asi pues , el desfile de Texidó una vez completo resulta vistosísimo ya que se compone de unidades de infanteria y caballeria ( ver entrada caballeria de Texidó en este mismo blog ) asi como de las tropas motorizadas aqui descritas que lo complementan maravillosamente.

En la foto superior aparece el tanque que comentábamos antes . Aunque de apariencia tosca y simple, a mi me entusiasma este vehículo repleto de gracia y frescura. La tanqueta esta hueca por dentro y el soldado de la torreta es idéntico a los utilizados en los sidecars con las piernas flexionadas.

Para finalizar una imagen del cañón en plástico fabricado por A. Texidó con un artillero.

Reamsa. Romanos y Gladiadores.

En mi opinión una de las mejores series de toda la producción española.Reamsa no escatimó esfuerzos para la ocasión y recurriendo a los artesanos del taller de Castells quienes realizaron un trabajo magnífico de escultura diseñando auténticas obras maestras del género, siendo cada una de las figuras un icono de las figuras de plástico españolas de los años cincuenta-sesenta.
  Reamsa realizó dos versiones de esta serie .La primera y mas antigua en goma y posteriormente otra en plástico.Los moldes son diferentes ya que todas los tipos tienen pequeñas diferencias en ambas versiones.
  La serie de goma tiene un tono general pardo que les confiere la materia con la que están compuestas. Las de plástico creadas con un material mas claro son más luminosas pero también mas frágiles y de menor densidad. 
 
Todas las piezas representan una legión romana en combate y destaca a mi entender la figura de un legionario a pie a la carga que se sustenta por una de sus extremidades y tiene una escultura soberbia.


El conjunto se completaba con las cuadrigas de Ben-Hur y de Mesala que fueron creadas a raíz del enorme éxito de la superproducción de cine norteamericana Ben Hur protagonizada por Charlton Heston. Los caballos de tiro en dos poses muy similares son de tamaño generoso, escasa sustentación  ya que son inestables y en dos tonos blanco o negro.



Algunas figuras de la serie de Romanos de Reamsa fabricadas en goma en los años 50. Miden 54 mm . Se fabricaron inicialmente en goma pero posteriormente en plástico con algunas pequeñas diferencias en la escultura debidas a que los moldes iniciales tuvieron que reelaborarse a causa de su deterioro .
Además de las figuras de romanos Reamsa produjo cuatro magníficas figuras de gladiadores del Circo Romano .

En la fotografia superior aparecen dos jinetes romanos en plástico montados en un caballo de la firma que no les es habitual . El motivo de este cambio es a causa de que los jinetes en plástico ya no pueden montar en el caballo romano que tiene una gruesa grupa ya que se les rompen las piernas sistemáticamente en el intento. El viejo caballo de Reamsa que aparece en la foto tiene como característica el ser muy estrecho de grupa y permite afortunadamente que los jinetes puedan adaptarse a él sin tener que forzar las piernas. Además el resultado es magnífico ya que este maravilloso caballo presta siempre buen servicio a cualquier figura.