Vistas de página en total

Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Soldados de plomo.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soldados de plomo.. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de febrero de 2012

Historia Militar.Infanteria española 45 mm. 1910 campaña.Lucio Sáez.


Lucio Sáez fué uno de los personajes capitales en el miniaturismo militar en España durante la segunda mitad del siglo XX.Prolífico autor de todo tipo de figuras dada su incríble habilidad en las transformaciones y soldaduras.Excelente pintor de figuras que sabía combinar magistralmente las tonalidades y los brillos consiguiendo efectos sorprendentes.Sus figuras fueron reconocidas internacionalmente siendo piezas cotizadas para cualquier coleccionista.Autor de un tratado sobre el Miniaturismo que incluye valiosa información sobre el modelado, creación de moldes, decorado, transformaciones y un capítulo dedicado al Juego de la Guerra.
He aprovechado esta imagen de una sección de Infantería de Linea 1912 de Sáez en 45 mm con el uniforme de campaña para incluirla en mi blog dentro del capítulo de Historia Militar.


Las láminas del excelente ilustrador Carlos García Iturri editadas por el Museo del Ejército ejercieron una gran influencia en todos los aficionados.De hecho la siguen ejerciendo ya que esta colección de carpetas sobre las tropas españolas en 1910 ( incluye Infantería , artillería rodada y de montaña,caballería , ingenieros...)siguen siendo buscadísimas en la actualidad.
Es más que probable que Saez las utilizase como guía para realizar este excelente grupo de Infanteria.

Carrozas Reales . Spanish Toy soldiers.


En esta entrada voy a ir incluyendo piezas especiales fabricadas en España con carrozas reales, berlinas o cabriolés realizadas por diferentes fabricantes.
En el siglo XIX las grandes celebraciones , bodas Reales, grandes recepciones eran verdaderamente impresionantes.Basta con ver la colección de estampas de la Boda Regia de Alfonso XII para darse cuenta de la riqueza del protocolo. Carrozas ricamente ornamentadas con tiros de caballos con vistosos plumeros,palafreneros con levitas con bordados en oro y plata,escuadrones de escolta con coraceros,húsares o lanceros...
No es de extrañar que la gente quedara totalmente impresionada y que los fabricantes de soldaditos quisieran ofrecer sus personales representaciones del tema.
En la imagen que sirve de introducción a esta entrada vemos un fragmento de una lámina de Hernando que lleva por nombre " Apertura de Cortes" con el coche de los Reyes de España.


Ángel Jiménez fué uno de los antiguos pioneros en la fabricación de soldados de plomo en Barcelona en bulto 45 mm.En su catálogo encontramos cajas de aspecto casi idéntico al de su contemporáneo Casanellas sin embargo el catálogo de Jiménez no es tan austero e incluye muchas figuras de la Antigüedad asi como esta espléndida caja con la Carroza Real con su Estado Mayor y una sección de Alabarderos.


En el catálogo de Ortelli ya figuraba una figura plana sabiamente grabada para que mediante unas dobleces pudiera componerse en tres dimensiones.No se trataba de una Carroza Regia pero si de un pequeño cabriolé de paseo con la figura de un militar de alto rango y su esposa.Carlo Ortelli Doti puede considerarse el pionero en la fabricación de soldados de plomo en España.Originario de la región italiana de Como emigró a Barcelona a principios del siglo XIX con su amigo Salvatore Bacciarini excelente grabador y auténtico artífice del estilo de las figuras planas de estaño barcelonesas.


En esta imagen una curiosa carroza en latón realizada por algún artesano probablemente de Barcelona del siglo XIX. Todo parece indicar que se trata de un fragmento de la Procesión de Corpus de José Lleonart. Este artesano inició su producción a mediados del siglo XIX en la calle Canuda de Barcelona. Su obra mas importante fué sin duda la Procesión de Corpus de la que se dice llegó a estar compuesta de unas 800 figuras diferentes.


Otra imagen de una carroza regia en este caso en 45 mm pleno bulto y probablemente de Jiménez o Eulogio.Los caballos de tiro son realmente muy raros y lo cierto es que no los había visto en ningún otro grupo.Me inclino por Jiménez a juzgar por el estilo del conductos y los palafreneros.


En esta imagen un espectacular conjunto realizado por Jiménez que nos da una idea de la gran calidad de este autor clásico español un tanto olvidado. Angel Jiménez quizás sea el Palomeque de Barcelona   ya que realizó un gran esfuerzo para representar figuras de muy variadas épocas de nustra Historia militar al igual que el autor madrileño.En este precioso grupo va en cabeza un grupito de figuras de la escolta Real verdaderamente originales ya que las figuras de la Escolta que aparecen en el catálogo de Jiménez son idénticas a las del catálogo de la Guerra de casanellas. Estas no , utilizan otro caballo y la cabeza es  totalmente original de Jiménez. Una verdadera sorpresa. A continuación el precioso tiro de caballos blancos con un modelo de caballo cien por cien Jiménez/Castresana. La carroza en latón y cierran el grupo un soldado de la escolta y un jinete de estado Mayor.
 
 

Para finalizar he escogido una fotografía del prolífico creador de Burjasot ( Valencia) Ángel Comes con una carroza en 20 mm de su famosa serie " miniploms".

jueves, 6 de octubre de 2011

Eulogio y Capell.Policía Montada del Canadá.45mm.Spanish Toy Soldiers.


Eulogio fabricó figuras del Oeste con grupos de indios y vaqueros en combate en 45 mm. Aprovechando la cabeza base de los vaqueros realizó esta serie de la Policía Montada del Canadá.Para la ocasión utiliza un caballo menos habitual  y que posiblemente usara también Capell.Las figuras cabe atribuirlas a Eulogio por el diseño inequívico de las cabezas.
El color utilizado habitualmente por Eulogio para los rojos es un tono apagado de tinte granate con esmaltes.No gustaba Eulogio de usar el bermellón.El Oficial que va al frente viste casaca y pantalón azul ( era habitual en estos fabricantes usar las mismas figuras en rojo para la Policía Montada del Canadá y en azul para la Caballería de los EEUU).La tropa lleva una carabina en la mano derecha.


Como ya hemos comentado en otras entradas José Capell Coixet sobrino de Baldomero Casanellas fué el continuador del Taller de la calle Mariné de Barcelona.Casanellas , que sepamos, no fabricó grupos de la Policía Montada del Canadá.En el catálogo de "La Guerra" aparecen exclusifamente las tropas españolas de la época de Alfonso XIII junto a algunos Cuerpos de tropas Europeas como la Infantería alemana y los Hulanos o los Dragones ingleses y algo del Ejército francés.Como excepción aparece un grupo perteneciente a la Edad Antigua con soldados y Cuádriga Romana y las celebradas series sobre la Lidia tanto en 45 mm como en tamaño "extra".
Dentro de esta serie algunas figuras fueron representadas en actitud de disparo al galope.A la cabeza de este grupo vemos un trompeta.Fijémonos en los caballos usados aquí que son muy habituales en Capell de diseño muy similar a los caballos al trote de Sánquez.


Detalle de uno de los soldados de Eulogio en el que podemos apreciar la carabina o tercerola soldada a su mano derecha asi como la decoración del caballo en blanco con "raspaduras" a pincel seco en negro.






Capell.La Escolta Real 45mm.


José Capell Coixet continuador de la obra de Baldomero Casanellas siguió fabricando muchos de los grupos que aparecían en el catálogo de "La Guerra".Sin embargo,la producción de Capell dista mucho habitualmente de la de su predecesor en cuanto a calidad de las piezas.
En tiempos de Capell solía utilizarse la pintura al esmalte en tonos brillantes para la decoración en vez de los pigmentos al barniz alcohol de mayor calidad y matices.Además la decoración era más tosca sin tener tan en cuenta los detalles,ni realizar sutiles veladuras,etc.
En esta imagen vemos a nuestra izquierda una figura característica de Capell con un caballo ampliamente utilizado por este fabricante ( y que no aparece en la producción de Casanellas),está representado al paso con riendas de alambre y de características muy similares a los Sánquez.El tamaño es también en 45 mm "largos" como los del artesano madrileño resultando un poco grandes para las figuras en riguroso 45mm.Además habían dos poses diferentes con el paso cambiado al igual que los que Sánquez utilizó para sus Escuadrones de Dragones o de Cazadores de Lusitania.
A nuestra derecha aparece otra figura de la Escolta Real posiblemente también de Capell ( o quizás de Jiménez) con el caballo utilizado para esta serie por Casanellas y tal como aparece en su Catálogo.Esta figura habitualmente atribuida a Casanellas fué también fabricada por Jiménez ( en su catálogo aparecen dos fotos con la caja grande y pequeña idénticas a las del catálogo " La Guerra")y posiblemente también por su sobrino José Capell.De esta forma yo suelo atribuir a Casanellas solo aquellas piezas de mayor calidad.


En la imagen superior una página del catálogo " La Guerra" de Baldomero Casanellas en la que aparecen las dos cajas que se comercializaban con figuras de la Escolta Real.


Por una R.O de 12 de Abril de 1875 se creó un nuevo Cuerpo a caballo "para servir de escolta y prestar servicio cerca de las Reales Personas fuera de palacio".A este Cuerpo se le denominó Escuadrón de Escolta Real, que contaba con unos 18 caballos de Jefes y Oficilaes y cien de tropas.El reglamento especificaba que estos caballos debían ser de color negro o castaño oscuro.
Una de las características de este Cuerpo era la utilización de la coraza de hierro pulimentado con un sol de metal amarillo en el centro del peto.
Con la proclamación de la II República el 14 de Abril de 1931 el Escuadrón de la Escolta Real y el Real Cuerpo de Alabarderos fueron disueltos.
Al ser proclamado Rey don Juan Carlos de Borbón y Borbón por Decreto del 25 de Noviembre de 1975,se creó la Casa Militar de S.M. el Rey y se volvió a constituir la Guardia Real. que engloba a "grosso modo" una Compañía de Alabarderos,una Compañía de Infantería ,una Sección de Artillería hipomóvil, una Unidad de motoristas,un Escuadrón de Lanceros que constituye la Escolta de Honor del Rey en paradas y desfiles y una de cuyas secciones está formada por los Coraceros,que son los que flanquean el automóvil Real.