Vistas de página en total

Entradas populares

jueves, 20 de noviembre de 2008

Pérez Arias. Regimiento de Saboya.Plomo 20 mm.




Pérez Arias fabricó estas figuras en 20 mm principalmente a demanda de los miniaturistas aficionados al Juego de la Guerra. La delegación de Gerona de la Agrupación de miniaturistas militares fué una de las impulsoras de este juego en todo el pais. A la cabeza de dicha delegación figuraba Joaquín Pla Dalmau que se encargó de regular el reglamento asi como de organizar múltiples batallas en un local situado en la calle de la Força en el barrio antiguo de Gerona . Inicialmente se utilizaron las figuras en 20 mm de la marca Alymer que eran realmente preciosas pero pronto no tardaron en darse cuenta de la fragilidad de estas figuras que solían romperse por las piernas al despegarlas de las plaquetas a las que iban adosadas durante el juego mediante cinta adhesiva. Asi pues se le encomendó a Pérez Arias que confeccionara figuras de buena calidad pero mucho más robustas y éste fué el resultado.
En la foto pueden verse las tropas del Regimiento de Infanteria de Saboya en 1808 . Perteneció a Joaquín Pla Dalmau y de hecho los estandartes fueron decorados por él con todo rigor histórico . Las figuras pintadas sin escatimar detalles fueron realizadas por Lolita,mujer de Pérez Arias.

Teixidó . Infanteria española en combate .Spanish Toy Soldiers


Texidó de Barcelona fabricó en los años 50 una preciosa serie de la Infanteria española en combate en semibulto de 54 mm. Este formato es bastante raro en las figuras de plástico y es mucho más característico de sus antecesores de plomo. De todas maneras al ser ésta una de las primeras series fabricadas en plástico por Texidó y teniendo en cuenta su larga tradición en las figuras de semibulto cuando trabajaba con plomo , no es de extrañar que a estas figuras pueda considerárselas como " de transición " entre la producción antigua y la moderna con la llegada del plástico como materia prima. El resultado , de cualquier forma , es maravilloso pues nos encontramos ante una de las más elegantes series fabricadas en plástico de todos los tiempos.
En la foto está la serie completa que incluía un oficial , un estandarte , un curioso lanzallamas y tres soldados en actitud de combate . Estas figuras también se fabricaron en goma de color ocre y posteriormente en plástico. Pertenecen a ésta serie unas poco habituales figuras de caballeria en desfile que aparecen en otra entrada de este blog .

En la foto superior un grupo más numeroso de estas figuras todas ellas realizadas en goma.Se solían vender en cajas que incluían todos los diferentes figuras de la serie.El diseño el hermoso y llama la atención que utiliza como cubrecabezas el típico casco sin alas de la infantería en 1936.



En la imagen una caja de Texidó con todas las figuras de la serie y un yanque con camuflaje de pleno bulto en goma en la zona central.La caja esta impecable con las piezas aún cosidas. 


Estas figuras fueron realizadas primero en goma y posteriormente en plástico como es habitual. En la fotografia aparecen dos abanderados , el de la izquierda es de goma y el de la derecha de plástico.

Teixidó. Caballeria española en desfile.Toy soldiers


Agustín Texidó produjo una magnífica serie de desfile con un gran encanto. A diferencia de otros fabricantes la mayoria de las tropas llevaban el clásico uniforme kaki y no fabricó ni legionarios , ni paracaidistas , ni guardia civil, .... lamentablemente!. Imaginemos la maravilla que podrían haber sido unos guardias civiles de gala a caballo fabricados por la marca barcelonesa. La única concesión a tanta austeridad fueron las figuras de la guardia de Franco con capa y uniforme más vistoso asi como unos coraceros a caballo.El desfile se completaba con los soldados de infanteria y las tropas motorizadas.

En la foto aparecen las figuras de la caballeria de linea fabricadas primeramente en goma y posteriormente en plástico en 54 mm. Como es tradicional en esta marca los brazos son intercambiables y en este caso se dispone de tres opciones para el brazo derecho ( trompeta , sable y estandarte ) . Los caballos que a mi siempre me han gustado muchísimo se fabricaron en plástico o goma de color blanco negro y dos o tres tonos de marrones . Estos caballos se caracterizan por tener las patas muy abiertas para aumentar la base de sustentación ( y efectivamente es muy dificil derribarlos ) y además disponían de unos pequeños refuerzos de apoyo en dos de sus pezuñas.

Teixidó. Toreros haciendo el paseillo.Spanish Toy Soldiers.Goma 54 mm.



Al empezar la Corrida de toros , cuando la arena está completamente lisa e inmaculada se realiza el paseillo . Consiste en una especie de desfile o pasacalle en el que participan todos los integrantes de la corrida. Encabezan el paseillo los alguaciles a caballo . A continuación van los toreros , los picadores y finalmente el arrastre .
En las fotos apracecen figuras de la fábrica de Agustín Texidó de Barcelona ( excepto la del picador que es de Jecsan) . Figuras en 54 mm en goma . Los toreros tienen el brazo derecho intercambiable . Los trajes de luces están preciosamente decorados con tonos azul turquesa , naranja o verde esmeralda. Respecto a la figura del alguacil de preciosa factura , decir que va montado en un caballo nada habitual de esta marca aunque muy hermoso .
Soy un gran entusiasta de las figuras de Texidó ya que , en mi opinión , tienen un "tosco refinamiento" genuinamente español que las diferencia claramente de todos sus competidores. Además Texidó nunca plagiaba a otros fabricantes europeos y en su " modestia" se mantenía firme a un ideal estético.

Detalle de dos alguaciles de la corrida de Texidó. El que va al frente es de goma y tiene la capa intercambiable. El otro es de plástico. Esta es una de mis figuras favoritas de toda la producción española.
La figura del alguacil se presta al lucimiento debido a la elegancia de la indumentaria . Además es un personaje típicamente español y que muy pocos fabricantes extranjeros han representado en sus producciones. En España , desde las magistrales figuras de Ortelli , pasando por la soberbia representación de Casanellas en la Lidia "extra" , el mismo Casanellas , Angel Jiménez o Palomeque en 45 mm y las hermosas versiones en plástico de Texidó , Reamsa , o Pech dan en buena medida la importancia de este personaje en la "liturgia" de la Corrida de toros.
Siempre he pensado en lo maravillosa y original que hubiera podido ser una versión de la Corrida por la marca barcelonesa Gama con sus clásicas figuras partidas a nivel de la cintura e intercambiables.Si , efectivamente se quedaron en el " tintero" series que debieron haber sido pero que nunca se realizaron . Por citar algunos ejemplos , imagínense lo que hubiera podido ser un Circo de la casa Texidó con los brazos intercambiables , o bien un desfile de las fuerzas armadas de la casa Jecsan , o una banda de música del desfile de A. Texidó en plástico 54 mm con todos los instrumentos tal y como se producían en plomo anteriormente. En fin , cada uno tendrá en su imaginación aquella serie que hubiera deseado tener pero nunca se realizó . Sin embargo siempre quedará la posibilidad de las transformaciones y todo aquel aficionado que se lo proponga podrá ser capaz de realizar auténticos prodigios con escasos recursos pero con muchas ganas e imaginación.

Teixidó. Plazas de toros en plástico y plomo



Agustín Texidó produjo una maravillosa serie dedicada a la Corrida de toros . Las figuras se vendían en unas cajas que representaban una plaza de toros y que servían para jugar con las figuras . Habia dos tamaños , una grande que incluía todas las figuras de la serie: alguacilillos, toreros, banderilleros, picadores, toros en diferentes actitudes y la pieza aqui presentada, el arrastre. Y una pequeña , más económica , con muchas menos figuras. Las figuras iban cosidas al suelo de la plaza (ver fotos ).
En la foto aparece el monumental conjunto del arrastre. Esta pieza tiene además un gran rigor documental de la historia de la Tauromaquia pues es precisa y rica en todo tipo de detalles. Las figuras miden 54 mm y están realizadas en goma . Una vez finalizada la faena el toro muerto es llevado fuera de la plaza por un arrastre tirado por dos mulillas que lucen unas banderitas españolas sobre el dorso. El toro se engancha al arrastre mediante una delicada soga. El grupo se completa con una cuadrilla de peones en diferentes actitudes que dirigen mediante látigos o varas a los animales hacia la puerta de salida de la plaza. Como es característico de la marca Texidó los brazos son intercambiables . En mi opinión , la mejor serie en plástico sobre la corrida de toros superando a las de Pech , Reamsa o Jecsan.


En la imagen dos cajas de Plaza de Toros  de Texidó en formato grande y pequeño con las figuras cosidas al ruedo.Texidó usaba una caja con un diseño muy bonito con el burladero en cartón, el tendido y en el ruedo se añadía arena pegada con cola que le daba realismo y un aspecto rugoso.


En esta imagen una caja pequeña de la Corrida Texidó pero en plomo con figuras en 45 mm. Fijarse que la caja es la misma que posteriormente se utilizaría en la versión de plástico.Las figuras también aparecen cosidas.






Algunos detalles de las figuras de plomo con toreros haciendo el paseillo,picadores,toreros con muleta entrando a matar, banderilleros...En la caja grande que tenía bastantes mas figuras  se añadía  el alguacil y un arrastre tirado por caballos.Jiménez y sobre todo Casanellas / Capell realizaron sendas versiones con figuras de plomo 45 mm. Es posible que Eulogio también fabricase figuras en 45 mm de Tauromaquia.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Capell. Guerra de Africa. Soldados Moros.45 mm Plomo



La fabricación de tropas del Ejèrcito marroquí fué una constante en la producción española.En el s XIX abundaron las representaciones de la Guerra de Africa por parte de los estañeros catalanes.Se recrearon varios tipos del general Prim a caballo,voluntarios catalanes , infanteria o cazadores con el uniforme de campaña ( poncho de color pardo con esclavina) y de las tropas enemigas.Posteriormente las guerras del Riff durante la época de Alfonso XIII fueron representadas por los mas prestigiosos fabricantes del momento : Casanellas, Jiménez, Millet y la polifacètica empresa Teixidó de Barcelona.
  A la muerte de Baldomero Casanellas en 1925 sus sobrinos los hermanos Capell se hicieron cargo del negocio.Durante muchos años siguieron fabricando a partir de moldes Casanellas figuras en muchos casos muy similares aunque con un acabado inferior.En este grupo podemos diferenciar figuras en semibulto y otras totalmente corpóreas realizadas por Capell a mediados del s.XX.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Jecsan. Mosqueteros restaurados en caballos Reamsa

En esta entrada de mi blog planteo una controversia. En la foto aparecen unos mosqueteros de Jecsan totalmente restaurados en caballos Reamsa de goma . Encontré los mosqueteros en un mercadillo en un estado lamentable de pintura . Los caballos los compré en ebay a buen precio pues les faltaban las colas y uno de ellos tenía una pata rota. Al comprobar el lamentable aspecto que tenían me dispuse a restaurarlos. Seguramente muchos coleccionistas me tacharan de sacrílego pero yo estaba decidido a continuar con mi proyecto. Asi pues les añadí las colas a los caballos sacándolas de otros modelos diferentes a los de Reamsa consiguiendo de esta manera modificar los originales y darles otro aspecto. Les di una capa de imprimación con blanco de España a los mosqueteros y a los caballos y los pinté según mi criterio con pintura plástica. La verdad es que quedé contento con el resultado y no he podido resistir la tentación de enseñaroslos para conocer vuestra opinión . ¿ Es mejor conservar los originales por norma estén como estén ? o por el contrario ¿ vale la pena restaurar piezas muy defectuosas para darles un buen aspecto y disfrutar en el empeño ?
Un saludo a todos.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Casanellas.La Guerra , fábrica de juguetes de estaño y plomo.




Imagen de un anuncio publicitario de la fábrica de Baldomero Casanellas editado con fecha 1 de Enero de 1901 . En el anuncio se hace referencia a la ubicación de la fábrica en el pasage Mariné en Barcelona cerca del templo de la Sagrada Familia. En el grabado pueden verse representadas con toda precisión muchas de las figuras de Casanellas como la Corrida de toros ( observar la representación de la plaza de toros circular que fabricaba Casanellas ) , la infanteria de principios de siglo con el característico "ros" , y en primer término un alabardero presentando armas en 54 mm una de sus producciones más celebradas .





Imagen de la portada del catálogo de Casanellas "La Guerra".

Almirall.Pieza de artilleria 1808 - 1809 .Plomo 30 mm.


De la ya comentada serie de Almirall sobre las tropas napoleónicas en 30 mm (ver otras entradas de mi blog) aqui se muestra una pieza de artilleria en acción. Tanto el carro de municiones como la pieza de artilleria son desmontables y decoradas en color gris azulado característico de la artilleria española de la época. La pieza de artilleria se compone de tres partes : ruedas , cureña y cañón . Los caballos se engarzan en el avantren mediante unos finos hilos de cobre. Esta serie menos conocida de Almirall es de una gran calidad y resulta curioso el ver como a pesar de tener una escala mucho menor que los habituales en 54 mm se reconoce facilmente el carácter distintivo de las figuras de Almirall de la primera época. Posteriormente Almirall fabricó unas figuras junto a Palou que tuvieron mucha difusión comercial pero a mi entender eran de una calidad claramente inferior a éstas tanto en el decorado como en las esculturas.

Pérez Arias. Granaderos de la Guardia de Napoleón y 34º Reg de Linea.Plomo 20 mm.


Pérez Arias tenía su taller en la Avenida Meridiana de Barcelona. Se trataba de una empresa de carácter muy familiar . Sus figuras de mayor calidad eran decoradas por su propia mujer que pintaba prodigiosamente . Las figuras que aqui se muestran son un claro ejemplo de lo dicho.
Se trata de tropas francesas en 20 mm en plomo . Estas figuras se fabricaron para el Juego de la Guerra y de hecho las aqui mostradas participaron en múltiples batallas.Se trata de los Granaderos de la Guardia de Napoleón a la izquierda y de tropas de Infanteria de Linea del 34º Regimiento francés. La figura ecuestre de Napoleón no pertenece a Pérez Arias sino que es de Alymer de la serie miniploms.



En la foto una imagen de Jesús Pérez Arias con cara de satisfacción ante algunas de sus creaciones.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Almirall. Infanteria y Caballeria inglesa 1808-1815


Almirall fué un importante coleccionista y fabricante de soldados de plomo en las décadas de los años 60 y 70. Poseía una importante y única colección de figuras de TEO en 54 mm y muchas otras series de Casanellas / Capell , Eulogio... Como fabricante de soldados de plomo se le puede considerar como un precursor de la transición del soldado de juguete a la miniatura militar en 54 mm. A pesar que esta escala fué la que tuvo mayor difusión , Almirall produjo figuras en 45 mm y en 30 mm de muy buena calidad. Además de trabajar para importantes coleccionistas españoles , Almirall fué merecedor de un importante reconocimiento en el extranjero exportando a muchos paises como Francia, Inglaterra y los EEUU.
En la fotografia aparecen una representación de las tropas inglesas de la época napoleónica de Almirall en 30 mm. En la foto superior un grupo de caballeria a la carga de los legendarios Scots Grays y en la fotografia inferior un grupo de la Infanteria de Linea de la época de 1808-1815.

Pech. Desfile de soldados paracaidistas.


Pertenecientes a la serie de desfile de Pech Hermanos aqui se muestran los paracaidistas en goma tamaño 54 mm. Se fabricaron dos modelos diferentes con chaquetilla corta y con capote largo. La decoración de las figuras en goma era magnífica no escatimándose detalles. Posteriormente con la masificación de la producción avanzados los años 70 la pintura fué cada vez más simplificada y menos precisa.
Una de las características que más me llama la atención de éstas figuras ( y ésto es aplicable a todas las figuras de primera época de Pech y Jecsan ) es la expresividad de los rostros que se conseguía con tres precisas pinceladas para definir ojos, cejas y labios.


martes, 4 de noviembre de 2008

Almirall.Coraceros franceses 1808-1809.

Los coraceros eran la élite de la caballeria pesada francesa durante las guerras napoleónicas. Participaron en numerosas batallas de gran trascendencia como Waterloo , Bailén o Marengo.
Sus cargas de caballeria fueron legendarias y la resistencia de sus caballos era por todos conocida .
Parece lógico que Almirall quisiera rendir tributo a tan noble unidad de caballeria dedicándole unas bellísimas figuras que hacen honor a tan distiguido cuerpo.
Soldados de plomo en 30 mm decorados en pintura plástica . Como es habitual en esta serie los jinetes se desmontan de los caballos pero llevan la silla adosada al cuerpo en una sola pieza.
Se presentaban con dos tipos diferentes de caballos unos al paso y otros al galope.

Capell . Infanteria española desfilando. Plomo 45 y 54 mm


Tras la muerte de Casanellas los hermanos Capell siguieron su actividad como fundidores de soldados de plomo hasta bien entrados los años 50 . Las figuras de soldaditos Casanellas / Capell fueron durante muchas décadas juguete predilecto de los niños en este pais. La fábrica de Casanellas del pasaje Mariné de Barcelona cerca de la Sagrada Familia constaba con varias plantas . En la parte alta del edificio y al aire libre es donde se fundían las figuras . En los tiempos de mayor actividad contaba con una veintena de trabajadores fijos además de un buen número de personas que se dedicaban de la decoración de las figuras. La fábrica de Baldomero Casanellas produjo las figuras que fueron denominadas con el nombre " La Guerra" y tuvieron un gran éxito comercial. El taller contaba con gran cantidad de moldes en bronce en 45 mm y 54 mm tamaño este último denominado " extra".
Capell utilizó muchos de los antiguos moldes de Casanellas aunque con excepción de su producción más temprana progresivamente fué decreciendo la calidad de los soldados .


                             En esta imagen unas cuantas figuras de la Banda de Música de Capell.




                En estas  fotos  pueden comparase los " capells " en 54 mm " extra" con los de 45 mm.



En estas imágenes  una compañía de Infantería con tres secciones desfilando con figuras de Capell en 45 mm .

Pech Hermanos.Desfile de Infanteria de marina con uniforme de gala



Pertenecientes a la serie de desfile militar de Pech Hnos en plástico la Infanteria de Marina en uniforme de gala destaca por la vistosidad de su atuendo. Las figuras aqui representadas son de goma y miden 54 mm. El oficial y abanderado son idénticos para las dos series de marinos de Pech ( ver entrada Infanteria de marina de Pech Hnos en este mismo blog).

viernes, 31 de octubre de 2008

Almirall.Cazadores de Olivenza 1808.


En los años sesenta Almirall importante coleccionista y fabricante de soldados de plomo de Barcelona produjo una serie de figuras en 30 mm de la época napoleónica. En la foto aparece un grupo de caballeria española de 1808 , los Cazadores del Regimiento de Olivenza que tuvieron una participación destacada durante la Guerra de la Independencia .
Figuras en plomo 30 mm decoradas con pintura plástica. Los jinetes llevan adosada la silla pero se desmontan del caballo. Estandarte en papel pintado por Joaquin Pla Dalmau .

martes, 28 de octubre de 2008

Almirall . Regimiento de Ultonia. Sitios de Gerona 1808-1809


Este año se cumple el segundo centenario de los Sitios de Gerona de 1808-1809.El Regimiento de Ultonia en esa época formaba parte de la guarnición de dicha ciudad durante el sitio y tuvo una actuación destacada en la defensa de la ciudad contra las tropas napoleónicas. La ciudad de Gerona estaba gobernada durante el sitio por el general Don Mariano Alvarez de Castro.(Para más información sobre los Sitios de Gerona recomiendo las lecturas de Manuel Cúndaro y Joaquín Pla Cargol ).
En la fotografia aparecen unas figuras realizadas en plomo en 30 mm por Almirall de Barcelona a principios de los años setenta. Aparece un grupo de Infanteria del citado Regimiento con la indumentaria de 1808. Junto a ellos pueden verse dos húsares españoles a caballo asi mismo producidos por este fabricante.

domingo, 26 de octubre de 2008

Capell.Desfile de Infanteria.45 mm


A la muerte de Casanellas sus sobrinos , los hermanos Capell siguieron con la fábrica de soldados de plomo del pasaje Mariné en Barcelona . En la foto aparece un oficial a caballo fabricado por Capell en 45 mm . El grupo de infanteria con el abanderado , oficial y corneta con el típico capote de esa época son copias de diseños Sánquez , asi como los soldados con pantalón "noruego" que hay detrás que también fabricó Pech Hermanos.
Al dejar de fabricar Sánquez a finales de los años 40 muchos fabricantes sobre todo de Barcelona hicieron versiones de sus figuras en desfile con mayor o menor éxito. De ahí salieron las figuras denominadas " catalanas" de los soldados de Sánquez que son similares pero de calidad inferior a los originales .Ciertos autores afirman que los moldes Sánquez fueron adquiridos por Pech Hnos sin embargo las figuras de Pech en plomo a pesar de ser similares a los Sánquez , las esculturas no son idénticas cosa que atestigua que los Pech no fueron fundidos con los moldes Sánquez.
Las figuras de Sánquez se diferencian de estas copias  en un diseño mucho mas sutil en el grabado y una pintura mucho mas acertada  con hermosos tonos.
Las figuras Pech se distinguen facilmente por ser bastante toscas y " rasposas " al tacto y estar decoradas con colores extremadamente mates. Además es característico de esta marca el decorado de los caballos frecuentemente con un ligero " sfumatto".Las peanas de los caballos de Pech son más anchas que los originales Sánquez.
Capell también copió los caballos al paso de Sánquez ( 2 versiones) muy utilizados por el autor madrileño para los desfiles de caballeria (cazadores de Lusitania o lanceros).
El hecho de que otros autores realizasen copias de peor calidad de las figuras Sánquez ( infanteria en desfile con/sin capote; caballeria...incluso la artilleria emplazada) ha tenido como consecuencia que diversos coleccionistas sobre todo extranjeros hayan atribuido a Sánquez figuras de Pech o de Capell con el consiguiente menoscabo de la reputación del artista madrileño.

viernes, 24 de octubre de 2008

Almirall.Granaderos de la Guardia de Napoleón.

Los " Grenadiers de la Garde" del Primer Imperio son quizás uno de los cuerpos más legendarios y más representados de todas las tropas de Napoleón. Como tropas de élite destacaron en muchas batallas como Austerlitz , Jena , Marengo o Waterloo. Los granaderos de la Guardia tenían como lema : " la Guardia muere pero no se rinde"y es bien cierto que dieron muestras de valor , patriotismo y lealtad a su Emperador en momentos decisivos .En la foto aparece una hermosa formación de granaderos en 30 mm fabricados por Almirall de Barcelona a principios de los setenta.

Almirall , coleccionista y fabricante de soldados de plomo de Barcelona fué uno de los artífices de la transición de la figura tipo "toy soldier" a la miniatura militar en España . Asi como en la consolidación de la escala 54 mm como medida estandar de este tipo de figuras.

No obstante ser los 54 mm su tamaño más caracteristico , Almirall fabricó una serie en 30 mm de figuras napoleónicas tanto del Ejército francés , español, inglés o prusiano que incluía figuras de infanteria , caballeria y artilleria .Esta serie en 30 mm mucho menos conocida es de gran calidad y llama la atención como Almirall consiguió donar a  éstas del  mismo espíritu que las de 54 mm. Si, al observar los pequeños almirall nos damos perfectamente cuenta que el estilo es inequívocamente el mismo. Habitualmento los Almirall en 54 mm están en posición de desfile , en las series de 30 mm muchas de las piezas están en combate. Parece ser que la intención del fabricante era destinar estas figuras para cubrir el hueco de los aficionado españoles al war game. No fué asi, ya que los miembros de la Agrupación que jugaban al Kriegspiel usaron en primera instancia figuras napoleónicas de Alymer en 20 mm y dada la fragilidad demostrada por éstas encargaron a Pérez Arias figuras en 20 mm mas robustas.

En la fotografia pueden verse los Grenadiers de la Garde de Napoleón en actitud de combate incluyendo un coronel a caballo , un estandarte y un tambor.Como es habitual en Almirall las esculturas son típicamente las de este autor asi como la decoración con pintura plástica marca La Pajarita.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Reamsa . Desfile Ejército español .



Figuras del desfile de Reamsa en plástico 60 mm . Esculturas por George Erik . Están representados la infanteria , paracaidistas, aviación,  marina , legionarios, guardia civil ...
Figuras actualmente de una fragilidad extrema debido al endurecimiento y pérdida de elasticidad del plástico. Fueron fabricadas con posterioridad por Gomarsa ( al cerrar Reamsa gran parte de los moldes se los quedó esta empresa y siguió produciendo durante los años ochenta y principios de los noventa ). Las figuras de Gomarsa tienen menor calidad en la decoración pero al ser más modernas conservan en gran medida la elasticidad y no son tan frágiles. En las fotos algunos ejemplos de las figuras. Solian venderse en cajas en las que se incluia un oficial , un estandarte y una sección de soldados. Las cajas estaban decoradas con motivos militares y tenian una especie de portezuelas de cartón que al abrirse dejaban ver todas las figuras colocadas en formación a través del papel de celofán.
  Reamsa y Gomarsa también realizaron una serie de figuras de este estilo con tropas de la Casa Real.


Fotos de las tropas de Marina y de la Guardia Civil de gala con sus tricornios y correajes de color amarillo.

          Paracaidistas con susboinas ladeadas y tropas de montaña por Reamsa con esquíes al hombro.


La Legión española organizada en "tercios" y con su característico paso rápido de desfile eran unas de las figuras más exitosas del desfile de Reamsa. En la foto inferior un pelotón de legionarios con estandarte y oficial

                 Para finalizar una muestra de figuras del desfile de las tropas de aviación por Reamsa 

Fotografia en blanco y negro de un anuncio de Reamsa de la época. Pueden verse algunas de las presentaciones de las series de desfile en cajas con diorama.