Vistas de página en total

Entradas populares

domingo, 13 de abril de 2014

La familia ROWE. Padre e hijo . La Tradición familiar.

LEONARD ROWE 

TEO Cajas de Caballeria . Spanish Toy Soldiers










 
Cazadores de Victoria Eugenia.




Dragones de Numancia

 
Húsares de la Princesa
 
 
Cazadores de Lusitania
 
 
Cazadores de María Cristina.
 
 
Lanceros de la Reina

 
Húsares de Pavía.

domingo, 23 de marzo de 2014

SAEZ.Colección Rowe.54 mm.Dioramas


Leonard Rowe miembro fundador de la Agrupación de miniaturistas de origen inglés realizó una monumental colección con figuras de 45 mm y 54 mm que abarcaban toda la Historia del uniforme militar de Inglaterra.Gran parte de la colección la componian las figuras Casanellas y Eulogio en 45 mm  del Ejército inglés  de principios del siglo XX.
  Sin embargo en la colección abundan las miniaturas militares en 54 mm como este oficial de la Guardia Real a caballo realizado  por Lucio Saez de forma magistral.La escultuta del caballo  es de  Casadevall.

sábado, 8 de marzo de 2014

Colección Ramón Soler. Los Cartones. Figuras españolas 45 mm.


Ramón Soler coleccionista y miembro destacado de la Agrupación de miniaturistas es considerado como uno de los mayores especialistas en figuras españolas en 45 mm. Recientemente y gracias al amigo Santi Mangas de Vilafranca del Penedés quien tuvo la generosidad de enseñarme la mayor parte de los fondos de esta colección actualmente de su propiedad, quedé gratamente sorprendido al ver una serie de cartones en los que Soler agrupó diferentes figuras en 45 mm con el fin de elaboran un catálogo de la producción de diferentes autores.Un intento de catalogación similar al de Allendesalazar en su monografía sobre el tema.
  Estos cartones son sin duda un primer intento de clasificar la vasta producción en 45 mm española para dar a conocer las pequeñas diferencias entre las piezas y facilitar la correcta atribución del material disperso que habitualmente encontramos en tiendas , anticuarios o colecciones privadas.
  Algunas figuras son de sobra conocidas por ser habituales pero si observamos con detalle las piezas seleccionadas sin duda nos llevaremos gratas sorpresas.Mayoritariamente pertenecen a la producción barcelonesa  de Casanellas, Jiménez y Eulogio González  en bulto.
 
 
 
Al observar estos cartones nos damos cuenta que los fabricantes clàsicos en 45 mm tenían un amplio repertorio de cuerpos con diferentes uniformidades , guerrera, casaca, capote  de gala o en campaña , etc.Sin duda el autor que aportó más variedad de modelos fué Jiménez ( con la excepción claro está de Palomeque sin duda el fabricante más prolífico y destacado de España ) , pero si nos centramos en la producción catalana, Jiménez realizó un gran número de modelos de tropas de la Antigüedad que posteriormente utilizaría Castresana para elaborar su famosa serie sobre la Historia Militar de España.
 
 
En esta imagen tropas de caballería y de artillería  diseñadas para ir sentadas en los armones asi como algunos modelos en combatey soldados de caballería.


Allendesalazar dió un paso mas en este afán de difusión y clasificación de las figuras clásicas en 45 mm con su manual de identificación , obra de referencia para todo aquel que quiera aproximarse a la producción española de soldados de plomo antiguos. En la imagen un cartón con caballos y mulos de Eulogio, Capell y Casanellas.


Otro cartón con caballos en este caso íntegramente de la fábrica Casanellas/Capell de Barcelona. Algunos de ellos son caballos de tiro de la artillería rodada,algún mulo, un curioso caballo encabritado usado por Casanellas para los Coraceros franceses y también usado por Jiménez y muchas otras piezas mas.En este blog hay una entrada dedicada exclusivamente a los caballos  en 45 i 54 mm españoles antiguos en la que pueden encontrarse imágenes y descripcónes de un buen número de ejemplares.


En este interesante cartón algunos accesorios como banderas y estandartes,lanzas y alabardas,escudos y banderolas.Algunas piezas son de Jiménez , otras de Eulogio y Casanellas en 45 mm y tamaño extra.


Otro de los cartones en este caso destinado a catalogar algunas piezas de la Artillería de montaña,un cañón en 45 mm, diferentes tamaños de ruedas y sierras , picos y palas en 45 y 54 mm.

 
       
                                                                   RAMON SOLER

martes, 18 de febrero de 2014

Casanellas. Guardia Civil de gala a caballo 45 mm. Spanish Toy Soldiers





 
Dentro de las series de Casanellas de Caballeria en 45 mm se incluian dos cajas de la Guardia Civil de gala.La verdad es que el aspecto de las figuras es impresionante con sus tricornios de gala ,el decorativo uniforme con casaca azul turquí i solapa,cuellos y bocamangas de color rojo. Además el trompeta que lleva los colores de la divisa invertidos y la casaca roja es vistosísima. Hay que tener en cuenta que estas piezas fueron realizadas a principios del siglo XX lo que destaca la calidad de los pigmentos ya que han resistido de forma prodigiosa el paso del tiempo. Estas piezas se hallan en buen estado de conservación y permiten darnos una idea clara de los Casanellas originales de caballeria en 45 mm.

 
En esta otra imagen en la que se ven los soldados de frente vemos detalles de la solapa con los correajes amarillos de la Guardia Civil  y las preciosas cabezas algunas de ellas con perilla  con los característicos tricornios.
 
 
En esta imagen un fragmento del catálogo La Guerra en la que aparecen las dos cajas de la Guardia civil de gala a caballo , la pequeña  con seis piezas y la grande con diez y dos trompetas.


 
En esta otra imagen un fragmento del catálogo de Angel Jiménez , fabricante barcelonés contemporáneo de Casanellas  con una caja de Guardias civiles  mixta que combina piezas a pie con otras a caballo muy similares a las de Casanellas.


 
La figura del trompeta es realmente soberbia y hay que destacar que utiliza un caballo diferente al resto de soldados. Este caballo de muy buen diseño se asemeja bastante al llamado  burrito de Palomeque.Se trata de un caballo un tanto mas pequeño con la peana con pequeñas pestañas y grabado  de gran calidad. Uno de mis preferidos de la producción española en 45 mm

 
Vista  lateral de tres trompeta  en la que pueden apreciarse diferencias entre los dos tipos de caballos y detalles en la casaca y la solapa .Los trompetas en el Arma de Caballeria habitualmente utilizan los mismos colores que la tropa pero con los colores  cambiados


 
Las láminas de recortables  de la Editorial Hernando de Madrid son de una calidad y austeridad asombrosa y pueden distinguirse como uno de los mejores pliegos de toda la producción española.El diseño de sus caballos es especialmente destacable y en ellos se inspiraron muchos fabricantes como Eulogio o Sánquez. En estos fragmentos , guardias civiles a caballo de gala sacados de un pliego de esta editorial.

 
 
Detalles de un soldado arriba con carabina y otro con sable . El caballo muy habitual en Casanellas y en Jiménez es de gran belleza y sobriedad .En conjunto esta serie es de una gran calidad y hace honor a la categoria de las primeras figuras españolas en 45 mm.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

domingo, 15 de diciembre de 2013

Almirall . La Caballeria Española en 54 mm



 
No toda la producción de Almirall en 54 mm es uniforme y de la misma calidad.De vez en cuando aparecen figuras de la primera época con un acabado y una calidad en la decoración excepcional pudiéndoselas comparar con las obras del maestro Lucio Saez.Es el caso de este Lancero de la época de Alfonso XIII que destaca por su enorme calidad asi como la monumentalidad de la escultura de toda la figura.


Esta pieza de un coracero de la Escolta Real es también de enorme calidad al pertenecer a épocas precoces en la producción de Almirall.El trompeta sin embargo es mas posterior y su acabado es el mas habitual dentro de la producción de este autor.
 
 
Otra vista del soldado de la Escolta Real en la que pueden observarse detalles de la coraza y el casco.


Otra hermosa pieza de Almirall perteneciente a otra época de la Caballeria española .Se trata de un Húsar de María Luisa de 1808. Destaca la soberbia decoración del caballo asi como el detalle de la decoración del dolman y la pelliza.


En esta imagen un precioso Lancero de Villaviciosa de 1860 en uniforme de campaña durante la Guerra de África.

Casanellas.A propósito de dos caballos en tamaño extra.


El caballo de la izquierda aparece en el catálogo de la Guerra en las cajas de Lanceros en 54 mm .Es por tanto indudable que se trata de un antiguo caballo de la fábrica del Paseo Mariné de Barcelona como lo atestiguan las fotografias. Asi mismo el caballo del alguacil de la Lidia extra es de características similares y sin duda grabado por el mismo artista.
  El caballo de la derecha no aparece en el catálogo pero fué utilizado muy a menudo por Capell  y abunda dentro de las formaciones de la colección Llovera.El diseño una vez mas es estilísticamente idéntico a los dos caballos anteriormente mencionados , solo se diferencian por ligeras variaciones.Las cabezas de todos ellos estan grabadas con el mismo dibujo.
  Desde luego no fueron grabados por Eulogio ya que nada tienen que ver con el estilo de este artista. Son de la marca de Baldomero Casanellas.
  ¿ Fué Casanellas grabador o solamente empresario ? Es muy probable que grabase moldes ya que sabemos por los manuscritos de Víctor Lleonart que aprendió el oficio en el taller de su padre en la calle Canudas de Barcelona.
  Asi pues podría ser que estos caballos fueran obra del propio  Baldomero Casanellas.

Palomeque. La Guardia civil en 45 mm.




Varias  versiones  de  guardias civiles por Palomeque. Mayoritariamente fabricó sus series   en 45  mm aunque suelen ser un poco mas altas que las figuras de Eulogio o Casanellas. Realizó varias series sobre la Guardia Civil tanto a pie como a caballo asi como en uniforme de gala o diario.En las imagenes  con uniformes verde , azul turqui y finalmente de gala.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Eulogio figuras en 45 mm de desfile y combate.Spanish Toy Soldiers





Eulogio conservó sus moldes hasta el final de su vida en los años  setenta.Se sabe que sus hijas le ayudaron en la elaboración y pintura de sus figuras. En un boletin de la AMME aparece una descripción de las cabezas y cuerpos de que disponia en 45 y 54 mm. Ramón Soler realizó un inventario de  figuras de 45 mm de González , Casanellas , Palomeque y otros.
  Los narigudos soldados  de Eulogio son inconfundibles tanto  en 45 y 54 mm . La variedad de uniformes y accesorios es muy  amplia ya que fué un habilidoso artesano. 
  En esta banda de cornetas y tambores en 45 mm llama la atención la unidad de estilo respecto a sus modelos en tamaño extra.



Grupo a caballo en 45 mm . Dos de los caballos mas conocidos en 45 mm de Eulogio aparecen aqui. Sobre todo el mas bajito en estatura tan bonito y que fue utilizado poe Eulogio en tamaño extra con peana.
Gorra de plato , casco español y francés , un abundante catálogo de cabezas en 45 mm.



En este grupo de sanidad , serrucho y pala bien grabados para las series en 45 mm de ingenieros de Eulogio.Cabezas de nuevo con casco Adrián .


Sección de infanteria en desfile en 45 mm Eulogio con oficial a caballo y abanderado. Bandera plegada para llevar al hombro de diseño Eulogio.Ramón Soler realizó  también un inventario  de accesorios en 45 mm  de los diferentes fabricantes .



Grupo de aviación con uniforme gris y gorro isabelino . Abanderado con otro modelo diferente de bandera en este caso no replegada . Oficiales  con pistola en el cinto y soldados con el modelo característico de fusil con bayoneta de Eulogio en 45mm



Un grupo de tropas indígenas con tarbuk como cubrecabezas . El abanderado no corresponde a este grupo. Eulogio realizó un amplio catálogo de figuras en 45 mm dedicadas a los tropas adversarias durante la Guerra del Rif como ya se ha visto en otra entrada de este blog.


Un grupo de Caballeria de la Guardia Mora de Franco de Eulogio en 45 mm . El caballo escogido para estas figuras es el típico al trote largo. Capas , cabezas , lanzas se fundían  aparte.









Eulogio realizó asi mismo figuras en 45 mm en combate .Destacan los grupos de Infantería de Marina con cañón de desembarco en limonera y los grupos de Legionarios en combate de una calidad magnífica y de características inconfundibles.



Para finalizar un ejemplo de artillería rodada de Eulogio en 45 mm . En este caso correspondiente a la artillería de la época de Alfonso XIII , con tiro compuesto por mulas.






















sábado, 9 de noviembre de 2013

Capell . Dragones a caballo 54 mm Spanish Toy Soldiers



En esta comparativa entre un dragón Capell  en tamaño extra y un trompeta de Lanceros de Casanellas podemos identificar las claras diferencias de calidad entre las figuras estandar de los sobrinos de Baldomero Casanellas y los originales del fabricante de " la Guerra".Las figuras de los hermanos Capell están decoradas con esmaltes y no se prodigan en detalles siendo la fabricación en serie y menos cuidada. Los Casanellas originales se decoraban con pigmentos naturales con medium de alcohol barniz cuidando mas los detalles como la decoración de la cara , correajes, cabalos ,etc. Los Dragones ,Cuerpo de Caballería que podía actuar tanto a caballo como a pie  fué creado en España a mediados del siglo XVI y estuvieron vigentes hasta el reinado de Alfonso XIII.


En esta imagen dos figuras extra de los Capell , un  soldado de dragones y un Guardia civil de gala a caballo. Este caballo fué ampliamente utilizado en la producción Capell a  mediados del siglo XX  para las formaciones  de  Caballería asi como para oficiales a caballo de Infantería , Artillería o Ingenieros.


Para finalizar una formación de Dragones de A.Teixidó. El estilo de la figura del caballo parece indicar la autoría de Eulogio Gonzàlez en sus inicios  dadas las concordancias de estilo con sus caballos al paso en tamaño extra . Podría  ser pues  un encargo de Teixidó al grabador Eulogio. Por otra parte recientemente vi un caballo de estas características en una caja de Regulares en semibulto  de Texidó . Texidó fabricó figuras en 54 mm  aparte de las clásicas en 45 mm. El estilo de estas pizas mas sencillo en general , con acabados mas modestos encaja perfectamente en el perfil de las figuras en plomo Texidó.Otra posibilidad sería que durante esa época se  compartían moldes o se encargaban pedidos de figuras sin pintar de unos fabricantes a otros . Es factible que Texidó comprara una partida de caballos de estas características a Eulogio para utilizarlo como montura de los oficiales en sus cajas en desfile . Esto explicaría la aparición del caballo en la caja de Regulares antes mencionada.