

Esta hermosa figura de Agustín Teixidó es muy representativa de las series de desfile de éste fabricante barcelonés. Los brazos están articulados y son móviles, la capa se engarza en el cuello del lancero perfectamente asi como la lanza con banderola en la mano derecha de la figura. El caballo es magnífico, de bello diseño y muy estable al tener las patas dispuestas en esta posición abierta. Estas piezas se fabricaron primeramente en goma y posteriormente en plástico resultando estas últimas mucho más frágiles y de peor calidad generalmente en la decoración.
De la escolta de Franco se realizaron muchas versiones las más antigüas de plomo pero de la Guardia Mora. A destacar las de Pech ,Castresana o Capell y por supuesto los Sánquez.
Sin embargo de la Escolta con el uniforme de los años sesenta y setenta se realizaron modelos en plástico mayoritariamente y destacan la versión de Teixidó y unas maravillosas y buscadas piezas en 45 mm de Julio Castresana.
Según el Conde de Clonard en 1705 se organizaros los primeros Húsares en España denominados Húsares de la Muerte. Durante la Historia Militar este Instituto de la Caballería Ligera pasó muchos cambios y vicisitudes.Durante muchos años la Caballería Española no contó con regimientos de Húsares.En 1794 seorganizó el Regimiento de Húsares Españoles y progresivamente los Húsares fueron cogiendo importancia y en 1803 ya existían seis Regimientos : Numancia, Lusitania, Olivenza ( posteriormente de Cazadores ), Voluntarios de España, María Luisa y Españoles.En 1805 se produjo una nueva reforma de la Caballería suprimiéndose cuatro de los seis Regimientos y solo quedaron María Luisa y Españoles.Sin embargo dada la versatilidad,ligereza y movilidad de estas tropas durante la Guerra de la Independencia pronto se organizaron nuevos Regimientos ya que este tipo de Caballería Ligera se adaptaba a la perfección dadas las características concretas de los combates durante esta Guerra.En 1820 finalizada ya la Guerra se disolvieron todos los Regimientos de Húsares.
Los Húsares reaparecen con fuerza en 1833 fecha en la que se crea el Regimiento de Húsares de la Princesa (Isabel María Luisa,hija de Fernando VII y heredera al trono).Éste Regimiento fué creado con la intención de ser la Escolta de Honor de la Princesa disponiéndose para él un elegante atuendo de gala a la manera inglesa.La Reina Madre María Cristina eligió para el uniforme su color predilecto , un azul celeste claro conocido desde la fecha en el ámbito militar como " azul cristina ".Sin embargo a pesar de su creación destinada aestos fines las vicisitudes de la Guerra hicieron que muy pronto fueran destinados a servicios de campaña participando con tal éxito que tres años después de su creación obtuvo su primera Corbata de la Real y Militar Orden de San Fernando para su estandarte por su heróico comportamiento en la toma de Orduña en 1836 durante la Primera Guerra Carlista.Poco tiempo después obtiene la segunda por la famosa carga de Villarobledo y en 1838 la tercera por su participación en la toma de Peñacerrada.En 1859 participan en la Guerra de África distinguiéndose por su participación en las batallas de Castillejos, Tetuán y Uad-Ras todas en 1860.En la batalla de Castillejos un cabo del Regimiento llamado Mur obtiene la Cruz Laureada de San Fernando por su heróico comportamiento al arrebatar al enemigo su bandera. El Regimiento participo en la 2º y 3º Gerra Carlista asi como en las campañas de Cuba (1908-1909) y de Marruecos (1921-1927) Tanto Princesa como Pavía conservaran la denominación de Húsares hasta la disolución de este Instituto por la República en 1931.
En la imagen un hermoso Oficial de Húsares de Pavía en plomo fabricado por TEO en escala 50 mm.Se trata de una pieza de la primera producción de TEO realizada con mucho detalle a pesar de estar parcialmente deteriorada por el paso del tiempo. Los alamares de la pelliza incluso están realizados con verdadero hilo de seda.
Húsar de la Princesa junto a un trompeta de Húsares de Pavía por TEO
La veterana casa de fabricación de soldaditos catalana siempre se caracterizó por su prolija producción de accesorios destinados a camplementar las cajas de figuras.Desde sus inicios incluían frecuentemente fortificaciones , castillos y fortines militares, camiones , tanquetas , aviones , automóviles, motoristas entre otras cosas.
En esta imagen aparece una deliciosa tanqueta pintada con camuflaje que es uno de los grandes aciertos de A. Teixidó. Se vendían por separado o en cajas generalmente con figuras semibulto de Infantería española en combate en goma y posteriormente en plástico.Solían tener dos colores fundamentales un caqui grisáceo y otro ocre claro aunque dependiendo de la goma que se utilizara aparecen múltiples gamas de color diferentes.Tres figuras destacan por su elegancia.El oficial con una minúscula pistola en su mano en actitud expectante, el lanzallamas con su toque colorista en el fuego que desprende su arma,y el abanderado con la bandera española totalmente desplegada.
Figura de un oficial de Caballería de principios del s XIX de Ortelli.Diseño de S Bacciarini.
Josep Lleonart célebre por su magnífica Procesión del Corpus de Barcelona se estableció en 1859.En 1837 a la edad de 9 años entró como aprendiz en el taller de Pirozzini ( En el libro de Amades " las Joguines de plom " aparecen imágenes de un catálogo atribuido a Ortelli que bien pudiera ser de Pirozzini o luego de Lleonart,pues se trata de modelos de calidad inferior a los Bacciarini).Las figuras originales de la Procesión de Corpus de Lleonart tienen sin embargo un grabado magnífico asi como una pintura muy cuidada. Fundó pues J.Lleonart una industria en compañía de un italiano llamado Pietro.Se instalaron en la calle de Santa Margarida número 3 y en 1870 tras romperse la sociedad José Lleonart se trasladó a la Calle Canuda número 19 muy cerca de las Ramblas de Barcelona.Un año después compró los moldes a la familia Pirozzini.José Lleonart murió el 28 de Abril de 1899,continuando el negocio la viuda hasta el 27 de Diciembre de 1905 fecha de su defunción.Continuo el negocio el hijo V´ctor hasta el 10 de Febrero de 1913 en la misma calle Canuda .Son muy importantes para el conocimiento y la cronología de esta Historia las Notas de V´ctor Lleonart de 1913 corregidas por el Profesor Rosend Serra Pagés.
Existen seis moldes firmados por José Lleonart con las iniciales J.LL grabados alrededor de los años 1854 y 1857.Contiene figuras de soldados a pie y a caballo,unos picadores de toros y una pequeña Vígen del Pilar.
La célebre Procesión de Corpus del taller Lleonart se componía en sus inicios de 347 figuras y fué fundida por vez primera hacia el año 1887-1890.Cada año se añadían nuevas piezas alcanzando la colección completa nada menos que 800 modelos.Los moldes eran de bronce y desgraciadamente no se han conservado hasta nuestros días.Parece ser que se destruyeron durante la Semana Trágica de Barcelona en 1909.
Hay algunos moldes sin fecha con las iniciales J.L probablemente de José Lleonart entre los que destaca uno del General Prim a caballo con la bandera española en la Batalla de Castillejos.Se creó esta pieza durante la Guerra de África ( 1859-1860).Cuando cerró la casa Lleonart vendió sus herramientas y moldes a la casa Ortelli pero una parte importante fué adquirida por Baldomero Casanellas.
Según las notas de Víctor Lleonart otro italiano hacia 1827 se estableció en la calle de la Rambla en Barcelona hacia 1842, se trata de Giovanni Pirozinni. Un hijo suyo llamado Felipe también fué grabador y se sabe que grabó moldes de soldados. La casa Pirozinni subsistió hasta 1870 cuando vendió sus moldes a un antiguo aprendiz llamado Josep Lleonart que entró de aprendiz en su taller en 1837 a la edad de nueve años.Según las memorias de Víctor Lleonart de 1913 en 1885 Juan Ortelli Montañá adquirió a los descendientes todos los moldes del taller. Posteriormente su hijo Juan Ortelli Giralt trasladó el taller a la calle Freneria de Barcelona donde al morir el último Ortelli pasó a regentar el taller su viuda Juana Garriga. Ortelli Giralt no tuvo descendencia. La familia Ortelli estuvo afectada de una enfermedad de transmisión hereditaria denominada Hemofilia que efecta a la coagulación de la sangre provocando hemorragias graves. Esta enfermedad es transmitida por las mujeres pero suele afectar a los varones.La casa Ortelli puede considerarse como heredera de la tradición de la fundición de soldados de plomo y estaño en España. Allí fueron a parar los moldes de la casa Baciarinni,una parte de los de Pirozinni,adquiridos previamente por Lleonart.Los fondos de la casa Ortelli contenían pues los tipos primeros y mas arcaicos dela producción barcelonesa.
Carolina Ortelli Giralt hermana de Juan y cuñada de Joana Garriga se hizo cargo de la fondería en vida de su hermano ya que este estaba afecto de hemofilia. Al morir este el taller pasó a manos de la viuda Joana Garriga pero en realidad la regencia y dirección del negocio lo llevó Carolina , mujer de mucho carácter y personalidad.El Ayuntamiento de Barcelona se hace cargo del legado al morir Carolina sin descendencia poco antes de finalizar la Guerra Civil.
Los somatenes fueron unas populares milicias en Cataluña que atendían casos de asaltos o pillajes en donde no daba respuesta la fuerza de la ley.Durante la Guerra de la Independencia se organizaron compañias de somatenes y migueletes para ayudar a la defensa de plazas sitiadas como la de Gerona para ayudar a las tropas regulares.
Hermosa y sencilla representación de estos milicianos por Ortelli a principios del siglo XIX.En sus primeros tiempos la producción de soldados tuvo mucho auge como lo atestiguan las memorias de Víctor Lleonart.En 1870 la casa Bacciarini vendió el fondo de susu moldes a Jacinto Trinquell y posteriormente los adquirió Juan Ortelli Muntañá ( J.O.M) hijo de Carlo Ortelli.Indudablemente la mejor producción catalana tanto por cantidad como por calidad se debe a S.Baciarinni.Parece ser que de muy joven Juan Ortelli Muntañá había tranajado en la casa Bacciarini.
De Salvatore Bacciarini es de quien se conocen una mayor cantidad de moldes que fueron adquiridos por la casa Ortelli
Una parte de los moldes de Salvatore están firmados SB. pero parece ser que la mayoría de los moldes grabados en piedra a pesar de no estar firmados son de la autoría de este artista a juzgar por su estilo y calidad.Muchos de ellos están fechados lo que nos permite hacer una cronología de su producción.El molde más antigüo catálogado esta fechado en 1829, "in Julio" A pesar de no estar firmado por sus características puede atribuirse a S.B De sus moldes firmados el más antigüo corresponde al 2 de Agosto de 1830.Algunos moldes indican cerca de la fechala localidad donde fueron creados.El primero fechado en Barcelona es del año 1832. Otro molde esta fechado en Venecia ( bonito lugar para grabar una maravilla de soldado de plomo) en 1835 y otro en Marsella en 1839.La producción firmada S.B es bastante diversa e incluye figuras militares,cañones ,mozos de escuadra,toreros e imagenes religiosas como Custodias,Crucifijos,Santos y Santas.jarrones de flores,candelabros, etc.
Para los apasionados en estas piezas no deja de ser conmovedor conocer la fecha y el lugar donde el artista se decidió a crear el grabado y dejar para la eternidad su legado.
En las notas de Víctor Lleonart de 1913 se manifiesta que el introductor de los soldados de plomo fué Salvatore Bacciarini.Según Víctor Lleonart Bacciarini llegó de Italia con moldes que constituyeron el primer fondo de grabados para la nueva industria. Encontramos en 1849 en la guía de artesanos de Barcelona a Pietro Bacciarini como vendedor de juguetes de quincalla establecido en la calle Fustería.Probablemente se trate de un hijo de Salvatore.
Los moldes que Bacciarini trajo de Italia son de pizarra,probablemente silúrica,piedra resistente pero facilmente gravable, en la cual las figuras son representadas al vacío.Todo parece indicar que Salvatore Bacciarini traspasó su pequeña industria a Carlo Ortelli Dotti pero que siguió dibujando modelos y vaciando moldes para la casa Ortelli. Entre los moldes de pizarra que se conservan firmados S.B hay 12 de temas militares y bastantes mas con representaciones diversas de vehículos y barcos,toreros,`rocesiones, Santos y obfetos religiosos.
En fin, todo parece indicar que Ortelli se llevó el " gato al agua " pues en la actualidad la mayoria de figuras planas antigüas del XIX se denominan genéricamente como "ortellis" incluyendo piezas de múltiples talleres como Lleonart, Bacciarini, Pirozinni, etc pero hay que hacer justicia como creador y precursor al olvidado Salvatore Bacciarini
Otra preciosidad de Eulogio en 45 mm en donde puede apreciarse su virtuosismo en 45 mm.Eulogio Gonzáles fabricante de soldados de plomo de Barcelona utilizó tres escalas: la Extra en 54 mm,la mediana en 45 mm y la pequeña en 30mm mucho menos conocida.En el libro de bolsillo Coleccionismo de soldados de Allendesalazar en la página 124 aparece una imagen con un grupo de Ingenieros atribuidos a Alymer cuando en realidad son eulogios en 30 mm.
Eulogio González en la Primavera de 1974 falleció en Barcelona a los 84 años. Hacia 1910 empezó a fabricar soldados de plomo primeramente en la antigua fábrica de Antonio Pascual y posteriormente con Millet a los 20 años de edad. Al cerrar esta empresa en 1920 empezó a trabajar por su cuenta al menos hasta 1950 ( aunque para algunos encargos especiales produjo soldados durante unos cuantos años mas).La hija de Eulogio se llamaba Palmira y colaboró en gran manera en la fabricación de los soldados de su padre. En esta imagen un precioso grupo de lanceros con gorra de plato en 45 mm al más puro estilo Eulogio. Se trata del uniforme de los lanceros que se estableció a partir de 1910 con gorra de plato para tropa y oficiales excepto para el uniforme de gala y media gala en el que era reglamentario el casco con o sin llorón .Eulogio realizó también una versión preciosa de estos lanceros en 54 mm.
La fundición de objetos de estaño ya existía de muy antigüo,lo que resultó ser una auténtica novedad fué el inicio de la fabricación de soldados de plomo a principios del siglo XIX en Barcelona. Se trata de las primeras piezas de soldados fabricadas en España y lo cierto es que no podía esperarse un inicio mejor.Los artífices fueron un grupo de emigrantes italianos que se establecieron en Barcelona probablemente huyendo de los múltiples conflictos bélicos entre cantones que se producían en Italia.Seguramente estos precursores aprendieron el oficio del grabado y fundición de soldados de precursores alemanes como Hilpert pero lo cierto es que las figuras barcelonesas tienen un carácter propio que las diferencia totalmente de las figuras alemanas o suizas.
Según las notas de V´ctor Lleonart de 1913 ésta industria fué introducida en España y únicamente en Barcelona hacia el año 1826 por F.Bacciarini, Pirozzini y Carlo Ortelli.Este último era natural de la ciudad de Como fronteriza con Suiza; lugar a donde había llegado el oficio de los primeros grabadores alemanes.
Bacciarini era dibujante y grabador de moldes, muchos de ellos inspirados en láminas de imagineria popular con soldados alineados en hileras , que en Cataluña se denominaron fulls de rengla.Pirozzini y Ortelli eran principalmente fundidores.No se conserva ningún molde firmado por Carlo Ortelli Dotti.Con el tiempo la casa Ortelli llega a ser la fábrica histórica de soldados de plomo ya que va adquiriendo los moldes de otros fabricantes y subsiste hasta la Guerra Civil.Posteriormente Carolina Ortelli traspasa todo el material al Ayuntamiento de Barcelona tras cerrar el negocio.Las figuras,moldes y pertrechos del taller se conservaron en el Museo de Artes ,Industrias y Tradiciones Populares de Barcelona (M.A.I.T.P)
Los hermanos Garcia Castresana de alguna u otra forma, no se si por motivos de parentesco,se hicieron con un importante conjunto de moldes de Jiménez y de Capell. El enorme número de variantes en cuerpos,cabezas y pertrechos les permitió realizar figuras de todos los tiempos de la Historia militar de España en figuras al estilo antiguo en 45 mm. Un buen ejemplo es esta preciosa figura de un timbalero a caballo del siglo XVIII.
Estas piezas están realizadas con una gran delicadeza utilizando pigmentos mayoritariamente mates de manera similar a los de 54 mm. Castresana como es sabido realizó una serie denominada HistoriaMilitar de España que se vendía por subscripción en unas cajitas de cartón con una figura de caballería o dos infantes de cada modelo.
Un grupito de caballería española del s XVIII con portaestandarte. En esta imagen podemos ver la calidad de la pintura de las cabezas como si de una figura de mayor escala se tratase.
Figuras realizadas por Aster de Madrid en los años setenta.Fueron muchos los fabricantes de plástico que realizaron figuras de desfile militar. Reamsa con figuras en escala generosa realizadas por Erik. Pech Hnos en 45 mm incluyendo la mayoria de cuerpos militares del momento y un escuadrón de caballería de la Guardia Mora. Teixidó, realizó un precioso desfile que incluía figuras a caballo y vehículos motorizados, asi como figuras de infantería.Estas piezas tienen a diferencia de las demás los brazos articulados y móviles .Aster realizó también figuras de desfile que incluian caballeria con tropas moras, infantería en escala un poco menor a los 45 mm , paracaidistas , guardia civil , regulares, legionarios , infanteria de marina , etc. Jecsan dió preponderancia a las figuras de acción y no fabricó figuras de desfile.