Vistas de página en total

Entradas populares

viernes, 19 de septiembre de 2008

Teixidó . Desfile Motorizado.Spanish Toy Soldiers . Plástico 54 mm.









Figuras de tropas españolas motorizadas pertenecientes al desfile de Texidó. Fabricadas en plástico y goma en 54 mm . Existen varios modelos : un soldado en una motocicleta que se sostiene mediante una peana intercambiable en su base , dos soldados montados en una motocicleta con sidecar , un jeep que transporta a cuatro soldados y un tanque con un soldado en la torreta.
Todos los vehículos estaban dotados de accesorios extraibles : ametralladoras , ruedas de recambio , parabrisas ...
El tanque se componía también de varias piezas desmontables. Asi pues , el desfile de Texidó una vez completo resulta vistosísimo ya que se compone de unidades de infanteria y caballeria ( ver entrada caballeria de Texidó en este mismo blog ) asi como de las tropas motorizadas aqui descritas que lo complementan maravillosamente.

En la foto superior aparece el tanque que comentábamos antes . Aunque de apariencia tosca y simple, a mi me entusiasma este vehículo repleto de gracia y frescura. La tanqueta esta hueca por dentro y el soldado de la torreta es idéntico a los utilizados en los sidecars con las piernas flexionadas.

Para finalizar una imagen del cañón en plástico fabricado por A. Texidó con un artillero.

Reamsa. Romanos y Gladiadores.

En mi opinión una de las mejores series de toda la producción española.Reamsa no escatimó esfuerzos para la ocasión y recurriendo a los artesanos del taller de Castells quienes realizaron un trabajo magnífico de escultura diseñando auténticas obras maestras del género, siendo cada una de las figuras un icono de las figuras de plástico españolas de los años cincuenta-sesenta.
  Reamsa realizó dos versiones de esta serie .La primera y mas antigua en goma y posteriormente otra en plástico.Los moldes son diferentes ya que todas los tipos tienen pequeñas diferencias en ambas versiones.
  La serie de goma tiene un tono general pardo que les confiere la materia con la que están compuestas. Las de plástico creadas con un material mas claro son más luminosas pero también mas frágiles y de menor densidad. 
 
Todas las piezas representan una legión romana en combate y destaca a mi entender la figura de un legionario a pie a la carga que se sustenta por una de sus extremidades y tiene una escultura soberbia.


El conjunto se completaba con las cuadrigas de Ben-Hur y de Mesala que fueron creadas a raíz del enorme éxito de la superproducción de cine norteamericana Ben Hur protagonizada por Charlton Heston. Los caballos de tiro en dos poses muy similares son de tamaño generoso, escasa sustentación  ya que son inestables y en dos tonos blanco o negro.



Algunas figuras de la serie de Romanos de Reamsa fabricadas en goma en los años 50. Miden 54 mm . Se fabricaron inicialmente en goma pero posteriormente en plástico con algunas pequeñas diferencias en la escultura debidas a que los moldes iniciales tuvieron que reelaborarse a causa de su deterioro .
Además de las figuras de romanos Reamsa produjo cuatro magníficas figuras de gladiadores del Circo Romano .

En la fotografia superior aparecen dos jinetes romanos en plástico montados en un caballo de la firma que no les es habitual . El motivo de este cambio es a causa de que los jinetes en plástico ya no pueden montar en el caballo romano que tiene una gruesa grupa ya que se les rompen las piernas sistemáticamente en el intento. El viejo caballo de Reamsa que aparece en la foto tiene como característica el ser muy estrecho de grupa y permite afortunadamente que los jinetes puedan adaptarse a él sin tener que forzar las piernas. Además el resultado es magnífico ya que este maravilloso caballo presta siempre buen servicio a cualquier figura.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Comansi. "Bailaores" de flamenco. Plástico 60 mm.




Figuras de Comansi fabricadas en los años 60 y 70 destinadas mayoritariamente para su venta en tiendas de sovenirs de artículos "tipical spanish " en las zonas turísticas , plazas de toros,etc. En este tipo de tiendas que aún se encuentran en determinadas zonas de nuestro pais se vendían artículos destinados a los turistas como banderillas , cabezas de toro en plástico , toreros en diferentes tamaños , plazas de toros de juguete , castañuelas , etc.
Por este motivo es lógico que hoy en dia con el gran auge que ha tomado la compra venta en ebay por parte de los coleccionistas muchas de las figuras relacionadas con el flamenco o la tauromaquia que se encuentran procedan de paises como Inglaterra, Francia o Alemania.
Esta serie de figuras de las que aqui no hay más que una representación estaban fabricadas en plástico y su escala es bastante grande oscilando entre los 60 y 70 mm. La figura de la mujer que está sentada en la grupa del caballo es movible y se fija al caballo mediante un pequeño saliente que se introduce en un orificio quedando asi perfectamente ensamblada. En la fotografia no aparece el jinete con sombrero cordobés que completaba el conjunto.
Estas figuras también se utilizaban para complementar toda una serie de objetos de regalo. Las he visto ornamentando lámparas en forma de tinaja o bien panderetas con motivos taurinos o decorando casetas tipo "tablao flamenco".


Hay otra versión de bailarines flamencos de Texidó que tienen ambos brazos móviles e intercambiables. Estas figuras solían venderse como souvenirs pegadas a una pequeña pandereta o sueltas.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

JECSAN . Figuras corrida de toros .


Figuras de la marca Jecsan en goma y plástico representando una escena de una Corrida de toros. Escala 54 mm . En esta imagen puede verse a un picador montado en su caracteristico caballo ( con pañuelo tapandole uno de los ojos y coraza para protejerle el abdomen de las embestidas del toro) . El toro es de goma y tiene un diseño maravilloso de un realismo sorprendente . Por último , la tercera figura es la de un torero con capote pero sin montera haciendo el "quite".

Las figuras de toreros de Jecsan fueron fabricadas en su inicio en goma y posteriormente en plástico siendo de mayor calidad las primeras como es habitual. Se vendian las figuras individualmente en pequeños sobrecitos de celofan o bien en cajas que contenian varias figuras . Muchas de estas cajas tienen impreso en su parte superior como decoración la imagen de un cartel anunciador de una corrida de toros de la época.

En la foto superior algunas figuras variadas de toreros de Jecsan en diferentes actitudes.

Jecsan fabricó su propia plaza de toros como complemento de las figuras asi como lo hicieron Teixidó o Reamsa .

Para finalizar una foto de un picador de la marca Jecsan montando un caballo de Teixidó.

lunes, 25 de agosto de 2008

Teixidó.Escenas de la Corrida de toros.Spanish Toy Soldiers.



Aqui se muestran varias escenas de la Corrida de toros fabricada por Texidó a finales de los 50 y principios de los 60 ( a excepción del toro que es de Jecsan ). Todas las figuras están fabricadas en goma y miden unos 54 mm . Tienen los brazos intercambiables y movibles con lo que los toreros podían adoptar diferentes posiciones . La calidad de las figuras tanto en el diseño como en la decoración es excepcional . Además - a diferencia de marcas extranjeras - el grado de documentación sobre la Tauromaquia es excelente tanto a nivel de la indumentaria como a nivel de las actitudes de las figuras . Para el que entienda mínimamente de toros le será fácil darse cuenta de la diferencia que existe entre estas figuras y las de Clairet por ejemplo, que a pesar de ser realmente muy hermosas no ejecutan las "suertes" del arte del toreo con la precisión y exactitud con que lo hacen éstas. Ésto en realidad es lógico ya que unas fueron fabricadas en España en donde" se entendia "de toros y las otras lo fueron en Francia en donde la información les llegaba "de oidas".

La fotografia superior hace referencia a la " suerte de varas ". Vemos a un picador en plena acción , en su caballo que lleva caracteristicamente los ojos vendados y las gualdrapas de protección para evitar que el toro le pueda dañar en su abdomen. El picador lleva su típico sombrero de ala ancha , su chaquetilla y una especie de botas rigidas para protegerle los pies. A ambos lados hay dos toreros para "citar" al toro o para "estar al quite".

En la siguiente foto se representa la " suerte de banderillas " y aparece un torero en el momento en que va a clavarle las banderillas al toro . En el suelo otro torero ejecuta un pase de rodillas.

En la fotografia inicial aparece un matador de toros haciendo " la faena ". Observar que ya no lleva en su cabeza " la montera " y que torea con muleta y estoque en vez de con el capote. ! Todo absolutamente exacto y fiel a la Corrida de toros !.El torero está ejecutando "un natural".

Las figuras de la Corrida de Texidó se complementaban con una preciosa Plaza de Toros de juguete en la que se podia jugar perfectamente con las figuras .

Una curiosa fotografia de la suerte del toreo a caballo según A.Texidó con toro embistiendo de Pech Hnos. Se ha captado el preciso momento en que el maestro correctamente ataviado con sombrero cordobés, chaquetilla y zaones va a clavar un rejón en el dorso del animal. Como puede apreciarse en la imagen y es habitual en las figuras de este fabricante los brazos son de quita y pon.

En la imagen una preciosa panorámica de la plaza grande de Agustín Texidó en la que aparece la serie completa con alguacilillo , mulillas , rejoneador, toreros en paseillo y toreando ,toro de lidia con cuernos intercambiables y monosabios.

Reamsa.Guardia Municipal a caballo de Barcelona.




Figuras fabricadas en plástico por Reamsa en los años 60 . Representan a cuatro guardias municipales a caballo en vestido de gala de la ciudad de Barcelona. Miden unos 60 mm . Los que aparecen en la foto son originales de Reamsa , llevan lanzas con estandarte intercambiables y la calidad de pintura es superior si se los compara con versiones posteriores de Gomarsa. Todas las series de desfile de Reamsa se fabricaron en plástico a escala 60 mm . Al cerrar la fábrica los moldes se los quedó Gomarsa y continuo fabricando las figuras. Las versiones de Gomarsa bajo el nombre de Soldis son de calidad muy inferior a las de Reamsa , se vendian en cajas con la tapa de celuloide lo que permitia ver las figuras expuestas en su interior.
Las series de desfile de caballeria de Reamsa incluían a la Guardia municipal , los Dragones y las tropas de Alfonso XIII. Las series de desfile de infanteria de Reamsa estaban compuestas por la infanteria de linea , los legionarios , infanteria de marina , paracaidistas , Ejército del aire , regulares , esquiadores , guardia civil y las tropas de Alfonso XIII .

Reamsa . Guerreros cristianos del Cid.

Figuras en plástico de Reamsa en 54 mm. Pertenecientes a la serie " El Cid Campeador. Guerreros cristianos ."Esta figura ( número de serie R-292 ) fué también utilizada en la caja de Reamsa del " Torneo en Calahorra". Existia una figura en igual posición perteneciente al bando de los moros. Tanto la figura del cristiano como la del moro presentan en la parte derecha de su peana un pequeño orificio en donde se encaja el extremo inferior de la lanza y en la mano derecha un surco por donde se desliza el fuste . De esta forma la lanza se sostiene perfectamente con estos dos puntos de apoyo. Originalmente llevaban un estandarte de papel en su parte más superior (ver figura de la derecha con uniforme azul ) que se sostenia con unas pequeñas grapas .
El diseño es de G.Erik . Figuras muy elegantes y adecuadas para las grandes formaciones . Una maravilla.

Reamsa.Arqueros de Ricardo corazón de leon.

Figuras de Reamsa en plástico de 54 mm representan a los arqueros de la serie de Ricardo Corazón de león.Número de catálogo R-191. El portaestandarte que aparece no pertenece a esta serie y está fabricado en goma.
Fabricados primeramente en goma y posteriormente en plástico . Diseño de Castells.Las figuras de plástico actualmente tremendamente frágiles principalmente en el arco y en la punta de la flecha. Cualquier leve contacto hará que se rompan .
Existe otro arquero de reamsa en posición similar pero con vestimenta de color rojo y tamaño un poco mayor que pertenece a la caja de la torre de asalto.

Pech.Desfile de Infanteria española.





Soldados fabricados por Pech Hnos en los años 60. Representan tropas del Ejército español de Infanteria de Linea desfilando. Miden 54 mm y están fabricadas tanto en goma como en plástico de color verde parduzco. Pertenecen al desfile de Pech Hnos ( ver otras entradas relacionadas ) que incluia guardia civil , regulares , infanteria de marina , paracaidistas , etc...


Nunca tendremos suficientes figuras del desfile de Pech hermanos. Cuando tienes una compañia buscas el batallón y los que lo poseen anhelan tener un regimiento. En la foto una interesante vista de una compañia de infanteria española desfilando realizada por Pech Hnos.

Teixidó. Escolta Generalísimo.Spanish Toy Soldiers. Plástico 54 mm.


Figuras de Texidó en 54 m de los años sesenta pertenecientes a la serie de desfile de Agustín Texidó. Estas figuras representan a los lanceros de la escolta del general Franco. Fueron fabricadas tanto en goma (las de la foto) como en plástico posteriormente. Los brazos , la capa y la lanza son intercambiables. Existen tres modelos de brazo derecho : con lanza , con sable y con corneta. Existian dos modelos de decoración de la capa ; blanca para los lanceros y blanca y roja para los cornetas.Los caballos son los habituales de la marca Texidó para desfile- La primera figura con pelliza roja no èrtenece a la Escolta,se trata de un curioso grupo que fabricó Teixidó con un uniforme similar a los antiüos Húsares de Pavía pero con casco al estilo alemán.

jueves, 14 de agosto de 2008

Reamsa.Figuras de guerreros medievales.


Figuras de guerreros medievales fabricadas por Reamsa en los años 50. Miden aproximadamente unos 54 mm y son de goma de color parduzco a las que se añadian los colores oro y plata de las armaduras y alguna nota de color en rojo , verde o amarillo para decorar los escudos y las peanas. Estas figuras también se pueden encontrar fabricadas en plástico pero generalmente tienen muchos daños en la pintura.Las figuras en goma han mantenido una mayor flexibilidad por lo que son mucho menos quebradizas que las de plástico y además tienen una mayor adherencia para los colores lo que hace que hayan conservado mucho mejor la decoración. Todos estos factores , y el valor añadido de una mayor consistencia y antiguedad hacen que las figuras de goma sean más apreciadas por los coleccionistas.
Otra caracteristica de las figuras de goma es que no pueden flotar en el agua a diferencia de las de plástico . A pesar de que normalmente es facil distinguir uno u otro material cuando tenemos una figura en la mano o incluso a simple vista , el método del agua puede ser de utilidad al primerizo para saber diferenciar unas de las otras.
En esta segunda fotografia aparecen más figuras de Reamsa en goma de la época medieval aunque el arquero moro y el cruzado con la espada levantada del fondo pertenecen a Pech Hnos.

Otro grupo de figuras de Reamsa en goma. Éstas en perfecto estado, no jugadas, son preciosas y son de una goma muy densa pues pesan un montón y huelen....

miércoles, 13 de agosto de 2008

Pech.Infanteria alemana en combate.



Figuras realizadas por Pech Hnos en los años 60 que representan a soldados del Ejército alemán durante la II Guerra mundial en combate. Fabricadas en goma y posteriormente en plástico (en la imagen la única figura de goma es la que se encuentra mas a la derecha de un color mas azulado),miden aproximadamente 54 mm y rebosan movimiento y vitalidad .Supongo que salieron del taller de Castells en Barcelona a juzgar por la calidad del diseño. En algunas figuras se utilizan accidentes del terreno (rocas,plantas ,etc) como pretexto para dar más expresividad a la figura y a la vez mejorar la sustentación de ésta . Fabricadas en tonos grises , el decorado prácticamente se limitaba al casco, las botas, el armamento y los correajes además de las carnaciones. Sin embargo ,es precisamente esta austeridad la que les infunde gran parte de su atractivo y de su carácter.

Pertenecientes a la serie de la II Guerra mundial de Pech , las figuras de los alemanes siempre se encontraron entre mis preferidas.

Este perro pastor alemán cargado con una unidad de transmisiones pertenece a la serie sobre la infanteria alemana de la II Guerra Mundial por Pech Hnos.



Una imagen de la infanteria en combate alemana en plástico con peanas cuadradas. Se trata de las últimas series de Pech o las posteriores de Oliver en este formato. La casa Oliver se quedó muchos de los moldes de Pech Hnos al cerrar la factoria y siguió produciendo con sus moldes hasta bien entrados los años 80.(Colección privada Barcelona).

Reamsa .Granaderos de la Guardia Real inglesa.



Figuras representando a los Granaderos de la Guardia Real Británica fabricados por Reamsa en la década de los 50 .Miden unos 50 mm y están hechas con goma .Pertenecen a la serie sobre la Guardia Real de Inglaterra junto con los Coraceros de la Guardia.
De esta serie de granaderos , con el caracteistico morrión de piel , existen 4 modelos diferentes El abanderado es idéntico al oficial al que se le ha añadido el estandarte.
De las figuras de desfile también se hizo una versión en plástico.
Llevan el logotipo de la marca en el reverso de la peana. Estas piezas fueron claramente inspiradas en sus homónimas inglesas.

                                                           Grupo de desfile en goma


                                                                         Versión plástico


                                                   Nutrido grupo de granaderos en goma.