Vistas de página en total
Entradas populares
-
Figuras en semibulto 45 mm desfilando .En algunas cajas A.Teixidó incluía decorados en papel maché con castillos , cuarteles o fortificaci...
-
Si una marca de soldaditos es capaz de hacernos evocar recuerdos de nuestra infancia , esa es REAMSA. Legendaria fábrica de figuras de ...
-
Bonita representación de soldados napoleónicos por Castresana.Cercano en su aspecto general y en su concepción a su maestro Palomeque, una ...
-
Habla Ramiro Durán: "Creo que se pueden fabricar soldaditos de juguete prácticamente con cualquier material.Estos están hechos de made...
-
En su dia en la calle Canuda en uno de sus escaparates de la tienda Lleonart podía disfrutarse de toda la serie completa magníf...
miércoles, 24 de junio de 2009
martes, 23 de junio de 2009
Pech Hnos . Policia montada del Canada. Plomo 45 mm.

sábado, 20 de junio de 2009
Colom Baste CO-BA Guardia Mora.
En esta entrada aparecen una pareja de figuras de caballeria de la Guardia Mora. Cuerpo de caballeria que en la Guerra Civil española y en la inmediata posguerra fué muy célebre por su exotico uniforme y además por ser la escolta personal del General Franco. Es por este motivo que fué ampliamente representado por los fabricantes de soldaditos . Pech Hnos los fabricó en plomo y en plástico , Sánquez produjo al menos dos versiones , tanto Eulogio como Casanellas / Capell los realizaron en 45 y en 54 mm , y la lista continua con Palomeque , Almirall, Jiménez/ Castresana y más modernamente con Gutierrez Solana y otros fabricantes...
Aquí presentamos la primitiva versión de Co-Ba . A pesar de que las figuras están muy deterioradas podemos darnos una idea de su aspecto original. Es tan acusada la monumentalidad de las esculturas que les confiere casi la apariencia de unos Reyes Magos de Oriente.
jueves, 18 de junio de 2009
Colom Baste. CO-BA. Caballeria en 54 mm.
Colom Baste fué el iniciador de la transición del plomo al plástico en España. De manera muy artesanal confeccionó una serie de figuras muy buscadas hoy en día por los coleccionistas. Para la elaboración utilizó un material parecido al caucho que con el paso de los años se ha vuelto muy rigido y quebradizo. La pintura es delicada pero austera con armonizados tonos de aspecto muy mate.
De aspecto tosco y poco realista , de ahí procede realmente el gran atractivo de estas figuras. Esculpidas con gran plasticidad tienen una apariencia arcaica semejante a la de algunas esculturas del antiguo Oriente. A mi no deja de fascinarme la elegancia del modelado de estos caballos al paso.
En el dorso de la base puede leerse el logo Co-Ba y los caballos tienen en sus hozicos unos agujeros por donde se introducían las riendas. Los jinetes acordes a este estilo llevaban originariamente unos fusiles terciados a la espalda sujetos por una correa.
Pech Hnos. Estandartes del desfile.54 mm . Goma
En la fotografia un grupo de la Guardia Civil de la primera generación del desfile de Pech Hnos realizados en goma .
En esta foto " de familia" he reunido a la mayoria de estandartes del desfile de Pech en su primera versión . ünicamente faltan dos , el de la policía armada y el de la Brigada paracaidista.
miércoles, 17 de junio de 2009
Pech. Figuras del Oeste en plomo 45 mm.Toy soldiers
La gran mayoria de fabricantes de soldados de plomo han dedicado parte de su catálogo a las figuras del Far West. Tanto Heyde en Alemania como W. Britains o John Hill en Inglaterra asi lo hicieron y España no fué la excepción.
Casanellas realizó una primera versión en 45 mm en semibulto a partir de unas figuras alemanas contemporáneas .Posteriormente Capell fabricó en pleno bulto una serie con bastentes accesorios como diligencias,caravanas,búfalos y tiendas de los indios.
Con la llegada del plástico la producción se hizo masiva y tanto Reamsa , Pech, Jecsan o Sotorres, por citar solo algunos ejemplos las fabricaron a miles.
En esta entrada presentamos una serie realizada por Pech Hnos en los años 40-50 de plomo en 45 mm.Pech fué uno de los principales fabricantes en plástico de figuras del Oeste pero esta primitiva versión en plomo es mucho menos conocida.
En la foto superior un detalle del cow boy con el lazo. Estas figuras tienen el brazo derecho intercambiable con varias versiones : rifle , revólver o lazo. Éste , está muy bien resuelto mediante una espiral de alambre.
Como es de suponer no podían faltar los indios.Se diseñó una montura especial para éstos y se decoraron con mucho esmero con la típica pintura mate de Pech Hnos. Habían diferentes modelos con fusiles , escudos o lanzas . Los caballos llevaban inscripciones indias pintadas sobre su pelaje.

En la imagen un grupo de vaqueros de Pech Hnos en plomo de esta misma serie.Fijarse en las similitudes del vaquero herido con su homólogo en plástico y goma de la misma marca barcelonesa.
Una carreta para la serie del Oeste en plomo en 45 mm por Pech Hnos. Tanto Pech como Capell realizaron carretas y diligencias para las figuras de plomo siendo realmente los precursores de las posteriores figuras en plástico tan difundidas en el mercado español.
domingo, 14 de junio de 2009
Pech Hnos.Infanteria en combate en 30 mm.Soldados de plomo.
En los años 50 la marca Pech fabricó estas figuras en 30 mm de Infanteria española en combate imitando las figuras que grabó Sánquez para el " cajón de arena" de la Academia Militar . Efectivamente terminada la Guerra Civil el Ministerio del Ejército encargó a Palomeque el diseño de unas figuras para realizar supuestos tácticos para adiestramiento de los oficilaes. Palomeque recomendó para el encargo a un joven discípulo llamado Joaquín Vázquez " Sánquez" ya que él tras la destrucción de todo su taller en la Guerra Civil no se vió con ánimos de aceptar el encargo. Sánquez aceptó a condición de que se le dejase también comercializar por su cuenta las figuras.
Posteriormente Pech Hnos de Barcelona que plagió extensamente toda la producción de Sánquez fabricó las figuras en 30 mm de las que aqui aparecen algunos ejemplares. Estas figuras tienen los brazos intercambiables y son tremendamente frágiles.
En esta foto una comparativa entre dos figuras de Pech Hnos sobre el mismo tema. A la izquierda en 50 mm y a la derecha un estandarte en 30mm.
sábado, 6 de junio de 2009
Sánquez.Guardia Mora de Franco.Soldados de plomo 45 mm.
No es de extrañar pues que Sánquez se convirtiera en uno de los mejores grabadores de soldados de plomo que han existido , pues ya tenía una larga tradición familiar.
En la foto aparecen tres figuras de esta magnífica serie.En primer término el oficial que lleva tarbus , el porta estandarte con chaquetilla roja y un lancero. Se trata de unas figuras de hermosa factura en 45 mm y en semi bulto.El caballo del oficial es muy similar a un caballo que grabó el abuelo de Sánquez muchos años antes.
martes, 2 de junio de 2009
Jecsan. Músicos del Circo . 54 mm Goma.
Jecsan realizó un esfuerzo en la producción de su Circo.No se escatimaron moldes para cubrir los múltiples aspectos sobre tema tan amplio. De esta forma se encargaron troqueles para domadores, trapecistas, payasos , fieras, faquires, magos y, como no, los músicos de la orquesta .
La comercialización de las figuras del Circo se hizo en diferentes formatos.La caja mayor denominada Gran Circo contaba con múltiples figuras asi como una jaula desmontable para los leones y la pista central con trapecios para los equilibristas. A continuación se vendían cajas de forma rectangular con tres estantes que solían incluir algún vehículo ( camiones habitualmente fabricados por Airgam) y algunos accesorios además de un buen número de figuras. Otro formato era el que se componía de unas cajas alargadas que contenían una decena de figuras relativas al Circo. Finalmente las figuras se podían adquirir individualmente dentro de unas pequeñas bolsitas etiquetadas con el logo de Jecsan.

lunes, 1 de junio de 2009
Reamsa.Romanos a caballo . Goma 54 mm.
Este grupo de caballeria romana siempre me ha parecido magnífico y monumental. Tanto los jinetes como los caballos son de hermosa factura y elegancia.
jueves, 28 de mayo de 2009
Sánquez 2ª época. Guardia civil .Soldados de plomo 50 mm.
La Guardia civil se creó poco después de iniciarse el reinado de Isabel II para hacer frente al creciente bandolerismo que se había generado tras la Guerra de la Independencia. Para organizar la nueva institución se designó al Duque de Ahumada hombre de confianza del General Narváez. Su presencia en todo tipo de actividades humanitarias le granjearon pronto el respeto y la admiración del pueblo que pasó a bautizarla con el sobrenombre de"la Benemérita" En la foto aparecen tres guardias a pie realizados por Sánquez. Todos visten con la primera indumentaria del cuerpo ( observar que aún no llevan el famoso tricornio característico).
En la foto superior dos guardias a caballo soldado y trompeta con la casaca en rojo.Las figuras llevan varios accesorios soldados aparte:estribos , silla,sable y carabina.
En la imagen un hermoso grupo de guardias civiles desfilando con banda de cornetas y tambores ,oficial y abanderado.(Fotografia cortesía del coleccionista Mariano Ledesma ).
miércoles, 27 de mayo de 2009
Castresana. Serie Guerra de la Independencia 1808-1814.(54 mm).
Estas figuras las compré en EEUU.El vendedor las atribuía a Julia ( supongo se referiría a Vicente Juliá " Chauve") sin embargo el aspecto de las piezas no me sugería tal autoría.Era evidente su gran similitud con las figuras de Stadden aunque el tipo de pintura ( mucho más sobrio y elegante)y los modelos representados me hacían dudar...Las figuras llevan adosada en la parte inferior de la peana una etiqueta en la que se describe la época y el Regimiento al que pertenecen.
Ante la incertidumbre decidí consultar a los grandes expertos en la materia y la respuesta fué concluyente.Las figuras fueron fabricadas por Castresana,prolífico fabricante madrileño que "fusiló" las figuras de Jiménez y de Palomeque en 45 mm.En este caso copió los diseños de Stadden en 54 mm realizando algunas transformaciones para adaptarlas a los uniformes españoles y trató de comercializarlas en el Reino Unido, con la consecuente denuncia de Stadden por plagio.
En la foto aparecen cuatro figuras "napoleónicas" de la infanteria española: infanteria de linea , un fusilero del Regimiento Patria , un húsar y un granadero español.
Las esculturas son magníficas asi como la decoración en sutiles tonos mates.
En esta foto un oficial de dragones nos muestra el sistema de cabeza intercambiable tan habitual en muchos fabricantes como Lucotte , Heyde o Eulogio . Véase lo poderoso del vástago para asegurar una buena estabilidad y la contundencia del diseño. En estas figuras no se escatimaba en detalles , de esta manera fusiles , sables , algunos correajes y otros accesorios se soldaban aparte. El arte de la soldadura tan importante para dar calidad al modelo se fué simplificando con el tiempo con el fin de abaratar costes y asi nos encontramos por ejemplo la gran diferencia entre un húsar de Eulogio en 54 mm o uno de Almirall. La pelliza en las figuras de gran calidad suele sostenerse con unos hilos de alambre , el portapliegos y el sable también se fundían aparte , asi como la silla ,las bridas ,los estribos y otros tantos accesorios. En las figuras más modernas de Alymer o Almirall las cuales fueron vendidas en cantidades masivas por todo el mundo se simplificó mucho el proceso lógicamente en detrimento de la calidad final de la figura.
martes, 26 de mayo de 2009
Sánquez 2ª época. Caballeria en desfile .Soldados de plomo 50 mm
En la foto superior algunas figuras de caballeria de la época de Isabel II . Un oficial y un lancero de carabineros y un trompeta de cazadores.
jueves, 21 de mayo de 2009
Sánquez.Soldados de plomo de la 2º época.50 mm.

En el año 1978 Sánquez se propuso volver a fabricar figuras de plomo en 50 mm. Tras ponerse en contacto con José Manuel Allendesalazar y con Rafael M. Barreira que regentaba una tienda de soldaditos en Madrid , ambos le animaron a que llevara a cabo su proyecto. De esta manera Sánquez volvió a grabar unos maravillosos troqueles aunque en esta ocasión tomó la precaución de firmar en la peana de las figuras para evitar nuevos disgustos.
Los " Sánquez de 2ª época" abarcaron muchos períodos de la Historia Militar de españa .Desde tropas de la época de Carlos V, pasando por una amplia representación del Ejército de Isabel II , figuras de la época carlista y algunas figuras del Ejército de posguerra y contemporaneos.
En la foto superior aparecen dos figuras de caballeria de este período de Sánquez . A la izquierda un estandarte de la Guardia Mora de Franco y a la derecha un lancero de la Guardia Real de la época del Rey Juan Carlos I. Ambas figuras en 50 mm ( combinan a la perfección con los Sánquez de la 1ª época ) aunque el caballo de la Guardia real es un poco más alto.
En la foto un grupo de estas figuras a las que hacíamos referencia.A destacar su vivísimo colorido y la excelente decoración llevada a cabo mayoritariamente por la mujer de Sánquez.El tema de las mujeres de los fabricantes de soldaditos deberiamos tratarlo algún dia pues han sido muy frecuentes las colaboraciones femeninas. Asi por ejemplo el fabricante barcelonés recientemente fallecido Don Jesús Pérez Arias contaba como decoradora de sus series a su mujer Lolita que aún sigue fabricando figuras de esta marca.Asi mismo hay que tener presente que la mayor parte de las veces las figuras de soldaditos han sido decoradas por mujeres anónimas en sus hogares y quizás sea esta la razón del enorme encanto de la mayoria de ellas.
martes, 12 de mayo de 2009
Pech.Desfile de la Guardia Civil con uniforme de gala.Soldados de plomo 50 mm.
En la foto un bonito grupo de la Guardia Civil en desfile con uniforme de gala. El autor de este grupo se atribuye a Pech Hnos aunque según otros entendidos en la materia no se descarta la autoria de Sánquez o de Casanellas.
El grupo anterior desde otro punto de vista en el que se aprecian mejor los detalles del uniforme.
lunes, 11 de mayo de 2009
Sánquez.Desfile de Infanteria con capote.Soldados de plomo 50 mm.
En esta fotografia aparece un hermoso grupo de Infanteria española en desfile con capote por Sánquez.

jueves, 7 de mayo de 2009
Gomarsa/Reamsa.Infanteria de Alfonso XIII.
En la foto superior una vista con más detalle de los diferentes modelos. Oficial , corneta , tambor, abanderado y soldado.

miércoles, 29 de abril de 2009
Toros de lidia de juguete fabricados en España en plástico y plomo
Sin duda el tema más característico de la fabricación de figuras de juguete en plástico española fué el dedicado a la Corrida de toros. Bien es verdad que otros fabricantes europeos hicieron pequeñas incursiones ( Clairet o Starlux en Francia , Britains en Inglaterra , Heyde en Alemania ....) ; pero sin comparación posible con el extenso catálogo español como es lógico.
He pensado interesante dejar esta entrada dedicada a los toros abierta para ir introduciendo progresivamente todo el material relacionado sobre el tema de que disponga.
En esta primera imagen aparecen dos ejemplares. El de la izquierda fabricado en goma por Jecsan en 54 mm con banderillas en el lomo . Toro idóneo para combinar con figuras de toreros con muleta ya que está al paso. Por el contrario el de la derecha , que es de Reamsa en plástico parece recién salido de los toriles dado el vigor de la figura y se presta más para el toreo con capote. El de Reamsa es de una escala un poco menor ( aprox 50 mm) como ocurre con todas las figuras de la Corrida de Reamsa fabricadas por el modelista inglés Erik.
En esta foto unas figuras curiosísimas . Se trata de dos toros ya muertos diseñados para adoptar la posición horizontal ( son aplanados por su parte posterior ) y pensados para el arrastre de la Corrida.
El toro de la izquierda en 54 mm realizado en goma tiene un hermoso grabado y pertenece a la marca Teixidó de Barcelona. El de la derecha decorado con una amplia mancha de sangre en el dorso pertenece a Pech Hnos y es de la misma escala que el anterior aunque en plástico. ( Ver entradas dedicadas a la Corrida de toros en este mismo blog).
En la imagen superior dos toros de la marca Pech de Barcelona. Ambos de plástico en 54 mm. De apariencia similar aunque el de la izquierda tiene una marcada rotación en el poderoso cuello muy expresiva. Los cuernos son postizos de un plástico duro marfileño.
En esta fotografía el torito de la izquierda es de goma y de una escala un poco menor a los 54 mm ( desconozco el fabricante,probablemente Jecsan o Teixidó) . En cambio el de la derecha es mayor , en una escala de unos 70 mm . De hecho este toro pertenece a una serie de toreros grandes en 70 mm de Comansi.
En la imagen superior un toro fabricado en goma por Comansi en escala grande de 70 mm.El diseño parece ser del mismo escultor del toro de Teixidó a juzgar por las banderillas que son de idéntico diseño.

Toro de la corrida de Agustín Teixidó. Fué el único modelo embistiendo que se fabricó para la Plaza de toros de esta marca. Los cuernos son intercambiables y se fabricó tanto en goma como en plástico. En la imagen inferior aparece en su caja transparente de la serie de "Pases taurinos" comercializada por la marca barcelonesa junto a un torero haciendo un "pase de rodillas".Jecsan, Reamsa y Alymer también realizaron series de Tauromaquia y pases taurinos.
En la imagen superior un toro en plomo de la Lidia en 45 mm de Baldomero Casanellas y posteriormente fabricado también por los hermanos Capell.Es un toro de excelente diseño con la cabeza " gacha" para la embestida. Existe un toro muy similar de la marca A. Teixidó ( a principios de siglo la mayoría de fabricantes de soldados de plomo realizaron sus propias versiones de la Corrida) aunque con algunas diferencias que hacen fácil su identificación. En la siguiente foto aparecen ambos toros ( el de Teixidó con algunas partes rotas); fijarse como están perfectamente grabadas las costillas en el abdomen en el toro de Teixidó que lo hacen fácilmente reconocible y la cornamenta dirigida hacia arriba.
En esta imagen otro toro de la Lídia en 45 mm de Casanellas.Se trata de un toro parado de sencilla aunque expresiva factura. Se solía decorar en negro o bien en una tonalidad parda y podía verse con mancha de sangre o sin ella. Capell lo utilizó también para la caja del Zoo.
Este hermoso e imponente toro pertenece a la Lídia "extra" de Baldomero Casanellas. Este autor barcelonés fabricó sus figuras básicamente en dos tamaños : 45 mm y "extra" en 54mm aprox ( sin embargo realizó alguna caja de caballería en un tamaño intermedio. Asi mismo sorprende la gran diferencia de tamaño entre las figuras en 45 mm y las "extra".Generalmente son medidas orientativas y que no se ajustan exactamente al tamaño real. Asi los toreros en 45 mm quizás están más próximos a los 35 mm y los "extra" a los 60 mm)
Para la Lidia "extra" se realizaron dos toros: embistiendo (el que aquí presentamos,en dos versiones negro y pardo) y parado. En 45 mm también se fabricaron ambas posiciones de similar morfología más otro toro para el arrastre.
Un curioso ejemplar de toro de lidia de la marca madrileña Otal.Como puede apreciarse va montado en una peana con fleje a la manera de las antiguas figuras alemanas. Los flejes fueron utilizados en algunas ocasiones en las figuras ya que se balanceaban ligeramente aportando una mayor sensación de movimiento y haciendo el juguete más atractivo.
Otal fabricó a su vez un rejoneador con fleje y un grupo de corredores pamplonicas de San Fermín que corrían delante de estos toritos.
Otro bello ejemplar en este caso de plástico de la casa Pech Hnos de Barcelona.Toro parado habitual en las cajas de toreros de esta marca.
La lidia en 45 mm de Casanellas/Jiménez contaba con un arrastre de mulillas y un toro muerto .En la imagen una de estas reses fabricada por Capell.
Otro curioso ejemplar de toro muerto . En este caso es de Reamsa en plástico 54 mm.Como ya se ha comentado el artista inglés George Erik,por cierto gran aficionado taurino,realizó una magnifica serie sobre toros para la marca españokla.De hecho su la primera de sus múltiples colaboraciones con Reamsa.
Toro en una escala un poco mayor a los 45 mm atribuido a una primitiva plaza de toros de A.Teixidó en figuras de semibulto.
Dos toros más de Ortelli planos en este caso embistiendo.El de abajo perfectamente pintado y con banderillas.Estas piezas antigüas son muy expresivas y de enorme belleza.
Uno más de Ortelli de nuevo con la cabeza perfectamente decorada como el anterior pero en este caso parado sin banderillas.Estas piezas fueron grabadas en moldes de pizarra por Salvatore Baciarinni a principios del siglo XIX en Barcelona.
Hermoso torete de goma en 54 mm lleno de vida y movimiento de fabricante desconocido.Yo me inclinaría en atribuirlo a Teixidó pues he oído voces de una primera serie de toreros sin los brazos postizos a la que podría pertenecer.Pero son solo suposiciones.
Torete de goma de escala un poco menor probablemente de la casa Pech Hermanos.
Un bonito toro en plástico54 mm de la serie de tauromaquia de Pech Hermanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)