Vistas de página en total

Entradas populares

jueves, 20 de junio de 2024

CASTRESANA 45 mm. Regimiento de Lanceros Príncipe 1850

 


Grupo de Lanceros en 45 mm de la Caballería de Isabel II realizados por Castresana. Los caballos pertenecen a un molde de Casanellas. Capell usó mucho también este caballo que procede de un modelo original de Heyde. Figuras decoradas con esmalte con vivos colores y algún desconchado pero en general bien de pintura . Algunas faltas en los cascos de los soldados.El trompeta lleva la casaca con el color de la divisa del resto de la tropa.

miércoles, 19 de junio de 2024

LUCIO SAEZ

 


Uno de los mas grandes miniaturistas militares de todos los tiempos. Autor del primer tratado sobre el tema en España en donde alecciona sobre la transformación de figuras, fabricación de moldes, pintado de las piezas y muchos más consejos útiles.Trabajó en Barcelona dentro del círculo de la AMME colaborando con ella. Hizo encargos a los más importantes coleccionistas del momento como Soler, Rowe, Martin González, y tantos otros.Trabajó con Javier San Juan realizando figuras en 45 mm del Ejército de Alfonso XIII principalmente. Tras su muerte se organizó una exposición  en el Bulevard Rosa del Paseo de Gracia de Barcelona con una muestra de su producción en todas las escalas.Tuve el placer de conocerle siendo yo muy joven y visitar su taller repleto de figuras pendientes de pintar , moldes, herramientas, alambres ,lámina de plomo y toda clase de pinturas , pinceles o barnices. Valga este lancero francés a la carga en 54 mm para hacer justicia de su calidad.

viernes, 14 de junio de 2024

Eulogio. Regulares tamaño extra.


 De escala un poco inferior a los 54 mm grupo de Eulogio con Oficial a caballo, abanderado, trompeta y dos soldados. El caballo es mazizo y con peana ; se trata de la versión grande del más habitual caballo en 45 mm de Eulogio. En este caso decidió prescindir de los habituales alambres soldados a las patas característicos de sus caballos en tamaño extra. Impecables de pintura podemos disfrutar del efecto de eulogios recién salidos de fábrica. De finas tonalidades, ocres cálidos , rojos encendidos, verdes prado en los zócalos y con un acabado en esmalte satinado precioso. Estas piezas están realizadas dentro de la antigüa tradición del soldado de juguete que se remonta en España hasta principios del siglo XIX. En los años cincuenta del pasado siglo se prohibió la fabricación de soldados de plomo para los niños debido a la toxicidad de este metal. Algunos fabricantes se adaptaron al plástco como el caso de Capell, Pech, Teixidó o García Castresana. Aparecieron nuevos fabricantes de esta industria como Colom Baste, Reamsa, Jecsan, Sotorres y en Madrid Aster o Lafredo por citar algunos ejemplos. Durante los años setenta del pasado siglo hubo un florecimiento del miniaturismo militar en España. Se organizaron agrupaciones  que publicaron boletines con documentación sobre historia, uniformormología y otros temas de interés realacionados. Se llevaron a cabo exposiciones colectivas en diferentes ciudades de España. El soldado de plomo se adaptó a los nuevos tiempos y se dirigió hacia otro tipo de clientes mucho mas exigentes y entusiastas que coleccionaban figuras de gran rigor histórico. El propio Eulogio se adaptó en cierta manera a estos nuevos tiempos y realizó figuras de calidad superior y muy precisas en los uniformes a partir de sus antiguos moldes de tamaño grande. Aparecieron nuevos fabricantes como Almirall, Lucio Saez, Pérez Arias, Compte, Ramón Labayen, García Castresana, Vicente Juliá. Angel Comes y tantos otros fabricantes de miniaturas militares que nutrían las vitrinas de los coleccionistas de la época.



sábado, 8 de junio de 2024

Teixidó . Soldados de plomo 45 mm


 General a caballo curiosamente con una banda hecha con tela que se ha ido deshilachando con el tiempo. Músico y soldado al final del grupo de aspecto alargado con pantalón regogido y bota de campaña. Este modelo es importante pues tiene una escultura idéntica a unas figuras en 54 mm que algunos atribuían a Eulogio o Casanellas. Son figuras de Infantería Teixidó como lo atestigua un fotograbado de un catálogo Teixidó que publiqué en su día y sus homónimas en 45 mm que tienen el mismo aspecto.Abanderado ysoldado con pantalón largo de gala o desfile en muy buen estado de conservación. Bandera de la República por tanto anteriores a la Guerra Civil. Teixidó produjo muchísimas figuras que la mayoría de veces están en pésimas condiciones de conservación. Son figuras generalmente sencillas sin los acabados de otros fabricantes de la época .Destinadas al público infantil la marca barcelonasa siempre se las ingeniaba para amenizar sus cajas de soldados con accesorios como castillos de papel maché, vehículos blindados de madera, aviones de plomo , tiendas de campamento, arboledas y otros complementos.



sábado, 1 de junio de 2024

Almirall. Soldados de plomo en 30 mm.

 





Almirall realizó unas figuras mucho más desconocidas en escala de 30 mm fundamentalmente de tropas de la época napoleónica aunque no exclusivamente de este período.Sus características figuras en 54 mm se vendieron por toda Europa y al resto del mundo durante los años sesenta y setenta y es frecuente hoy en día poder encontrarlas en vendedores franceses, alemanes, ingleses o de EEUU.
  Lo relevante de estas piezas es que conservan el carácter de los almirall de 54 mm.Las figuras de este fabricante a pesar de ser un poco toscas tienen un enorme encanto y son perfectamente identificables pues tienen una gran personalidad.
  En la fotografía algunos tipos del Ejércitp autríaco y prusiano en sus urnas vitrina en que solían comercializarse. De escultura sencilla pero efectiva y pintadas con pintura plástica como sus homónimas de 54 conservan el estilo característico de Almirall.
  Posteriormente esta marca,quizás por la ausencia por fallecimiento de su creador y motor principal realizó incursiones en 90 y 54 mm denominadas Eko Almirall y posteriormente como Almirall Palou con sus gruesas y poco agraciadas peanas que poco tienen que ver con los originales.