Vistas de página en total

Entradas populares

lunes, 26 de enero de 2009

Capell,Pech,Castresana .Motoristas en plomo 45 mm.Varios fabricantes.Soldados de plomo.

Capell fué el autor de unos preciosos motoristas de plomo en la escala de 45 mm.En la fotografia podemos ver un ejemplar original. La figura del motorista es independiente e intercambiable. Se decoraron en dos colores : verde , representando a la escolta del general Franco y de color caqui con dorsal pintado en la espalda llamados " de carreras". Se vendían individualmente o en cajas que contenían un grupo de motoristas y que incluía algún sidecar.

En la fotografia superior aparece el sidecar de Capell con dos motoristas que lo escoltan.El conjunto es magnífico y se trata de unas figuras antecesoras de otras versiones posteriores de motoristas fabricados por Jecsan,Teixidó o Sotorres.


Existe otra versión de motorista que aparece en esta foto , también en 45 mm . Pertenece a Jiménez/Castresana Un elemento decisivo para la identificación de figuras en el caso de que no dispongamos de catálogos o fotografias esclarecedoras es observar atentamente el diseño de las cabezas ( en el manual de identificación publicado por Allendesalazar ya se hacía hincapié en este aspecto dedicándose un capítulo aparte a las cabezas de los diferentes fabricantes).En este caso nos encontramos con una cabeza de generosas proporciones , más bien alargada y con un perfil característico de las figuras grabadas por Jiménez. Como ya se ha comentado Castresana , fabricante madrileño comercializó muchas figuras a partir de los antiguos moldes de Jiménez bajo el nombre de " Marte".




En esta fotografia una caja de la escolta motorizada fabricada por la casa Pech Hnos de Barcelona.(Colección privada Madrid).

sábado, 24 de enero de 2009

Casanellas/Eulogio.Colección Rowe.




A principios del siglo XX existían en Barcelona dos importantes fabricantes de soldados de plomo : Baldomero Casanellas y Antonio Pascual. Para este último trabajaba un excelente grabador de figuras llamado Eulogio González que sería uno de los más importantes fabricantes españoles de todos los tiempos. Ambos fabricantes trabajaron conjuntamente por encargo de un ambicioso y exigente coleccionista inglés afincado en Barcelona llamado Leonard Rowe. En la fotografia superior aparece un grupo de soldados escoceses en desfile pertenecientes a esta antigua colección fabricados por Casanellas o Capell en 45 mm.Rowe i Llovera proyectaron sus colecciones utilizando los dos fabricantes mas importantes del momento. Combinaban piezas de Eulogio y de Casanellas indistintamente.

En la foto superior una versión de infanteria escocesa  también en 45 mm por Eulogio probablemente.

 Un grupo de soldados de caballeria británica en 45 mm fabricados por Eulogio con uno de sus caballos más característicos  de las series de 45 mm.

Para finalizar una imagen de un grupo de Horse Guards de Casanellas en 45 mm con un hermosísimo caballo de Casanellas al paso bastante alto y muy elegante.

Ortelli . Bailarines y soldados.Spanish Toy soldiers


En 1828 se estableció en Barcelona Carlos Ortelli Dotti de origen italiano y empezó a producir en su taller figuras planas de plomo y estaño que son las primeras que se fabricaron en España.Ortelli tuvo primero como grabador a Salvatore Bacciarinni al que sucedieron posteriormente los hermanos Pera. Los moldes eran inicialmente realizados en pizarra y posteriormente se hicieron en bronce. La gran mayoria de ellos se conservan actualmente en el Museo Etnológico de Barcelona.
Según las informaciones de los historiadores, y las memórias de Víctor Lleonart de 1913 los iniciadores de la producción de juguetes de estaño y plomo en España fueron , Carlo Ortelli,Salvatore Bacciarini y J. Pirozzini.
Bacciarini es sin duda el eutor de los moldes más destacados de las figuras que de manera genérica han venido a denominarse " ortellis". Sabemos que gran parte de los moldes de las figuras "mejores", es decir de más calidad y estilísticamente más coherentes deben atribuírsele . Existen más de 40 moldes de pizarra firmados por él y otros muchos que a pesar de no llevar su firma podemos deducir claramente que estilísticamente le pertenecen.
La casa Ortelli puede considerarse históricamente la que amalgama toda la tradición de figuras planas barcelonesa del siglo XIX ya que fué adquiriendo todos los moldes de los demás fabricantes conforme cerraban éstos su negocio.Por este motivo a todas estas piezas se las denomina genéricamente como " ortellis",sin embargo quizás debería empezarse a especificar más sobre las autorías ya que por ejemplo en el caso de estas figuras de baile el artífice fué Salvatore Bacciarini y es a él a quien se deben atribuir estas piezas.(Ver entrada sobre Salvatore Bacciarini en este mismo blog).




Ortelli produjo tanto figuras de tema militar como de temática civil y costumbrista.Las figuras son planas y sus tamaños pueden oscilar entre los 30 y los 60 mm. Las figuras se vendían decoradas por una o las dos caras o bien sin pintar las más económicas.El trompeta de esta foto tiene unos brazos desproporcionadamente largos.Esto se debe al intento de dar aspecto tridimensional a las figuras planas.Estas largas extremidades se doblaban hacia delante para dar esta impresión de tres dimensiones del espacio. El intento fracasó principalmente por la inestabilidad de estas figuras al alterarles el centro de gravedad.

jueves, 22 de enero de 2009

Colección Llovera de Barcelona.


D. Arturo Llovera fué un apasionado coleccionista barcelonés que consiguió reunir una división completa del Ejército español de principios del siglo pasado compuesta por unas 20.000 figuras en 54 mm. Farmacéutico y químico de profesión Don Arturo combatió en la Guerra de Marruecos como alférez de Regulares. Durante su estancia en el Ejército reunió una extensa información basada en fotografias , apuntes , bibliografia, etc. sobre la composición , armamento y uniformología de toda una división del Ejército.
Para llevar a cabo empresa de tan gran envergadura se encomendó a los dos mayores fabricantes de figuras que había en Barcelona : Baldomero Casanellas y Eulogio González. La obra se terminó en 1926 y estuvo inicialmente expuesta en el Tibidabo pero fué retirada de allí a causa de que las autoridades políticas de la época pretendieron hacer repintar las banderas con los colores republicanos y el Sr Llovera se negó a ello. Además la colección era constantemente víctima de hurtos que obligaban a reponer semanalmente las "bajas" por nuevas figuras. Posteriormente la colección fué donada por su propietario al Ministerio del Ejército y se exhibió durante muchos años en el castillo de Montjuich de Barcelona. Actualmente el castillo a dejado de pertenecer al Ejército y ha sido traspasado al Ayuntamiento de Barcelona. Existe cierta inquietud e incertidumbre entre los aficionados por saber cual será la nueva ubicación de esta colección. Las instituciones deben tener presente que se trata de una colección única por su magnitud y la calidad de sus figuras y que sería el orgullo de cualquier museo de miniaturas del mundo.


A continuación he puesto algunas fotos con grupos pertenecientes a la Colección Llovera expuesta en el castillo de Montjuich de Barcelona. En la foto superior oficiales de artilleria por Eulogio con caballo al paso muy utilizado por este fabricante . Plomo 54 mm.


Grupo de artilleria de montaña por Eulogio González.Plomo 54 mm.


Escuadrón de lanceros por Casanellas en 54 mm con UN precioso caballo al paso , elegantísimo .


Banda de música de artilleria en 54 mm por Eulogio.


Compañia de Infanteria de linea por Eulogio.

Teixidó. Escena de una corrida de toros.Goma 54mm.Spanish Toy Soldiers

Escena de una corrida de toros poe Agustín Texidó de Barcelona fabricada en los años 50 y principios de los 60 en goma. En la foto aparece un picador que suelta al toro tras la puya y un par de toreros haciéndole el quite con sus capotes. La figura del toro no pertenece a la marca Texidó sino que es de Jecsan. Las figuras de Texidó característicamente tienen los brazos intercambiables y estas figuras solían venderse en cajas de diferentes tamaños representando una plaza de toros. Creo que la decoración del ruedo era muy similar en las antiguas plazas en plomo tanto de Teixidó como de Capell.

Emblema de una plaza de toros cuadrada pequeña de la marca Agustín Texidó de Barcelona.

Casanellas y Eulogio.Colección Rowe.Carro de artilleria. 45 mm.


Un ejemplo típico del mestizaje de la antigua Colección Rowe de Barcelona. Este carro de artillería británico lo encontramos integrado por elementos de Casanellas/Capell y de Eulogio.Los soldados claramente son de Eulogio con su típica cabeza usada con casco alemán tan de moda en todos los Ejércitos a principios del s.XX .Podemos encontrarla también en los grupos de lanceros españoles de este fabricante. El carro  a juzgar por el tipo de rueda y el diseño de los laterales parece ser también del mismo autor. Sin embargo los caballos de tiro son característicos de Casanellas/Capell. 

Co-Ba. Colom Baste. Desfile.


Estas escultóricas figuras pertenecen a Colom Baste verdadero pionero y artífice de la transición del plomo al plástico en España. Artesano de talento afincado en Barcelona fabricó sus figuras en caucho vulcanizado y las denominó " Guerra" haciendo alusión a la rivalidad con los tradicionales soldados de plomo. Son figuras monumentales , de aspecto y tacto tosco y muy frágiles hoy en día a causa de la pérdida de elasticidad del caucho. Su tamaño es generoso ya que miden algo más de 60 mm. Colom Baste fabricó varias series de desfile incluyendo infanteria , caballeria , marina y Guardia mora de Franco a caballo. Asi mismo se fabricaron Gladiadores , vaqueros e indios y algunos animales salvajes. Hoy en día son piezas muy codiciadas por los coleccionistas y difíciles de encontrar en buen estado.




Colom Baste personaje capital en el nacimiento de las figuras en material plástico , personaje inquieto que investigó y comercializó diferentes productos relacionados con este nuevo material de propiedades tan versátiles realizó una espectacular producción de figuras que si bien muchos califican de toscas y poco realistas , los más entre los que me incluyo , las consideran auténticas obras maestras del género repletas de expresividad y monumentalidad.
Como ejemplo de lo dicho anteriormente mostramos aqui dos ejemplares de la serie de gladiadores que ratifican magníficamente todas estas características antes mencionadas.

Capell. Caballos con jinete fijo.





Figuras primitivas de la marca Capell de Barcelona representando a un soldado de caballeria tocando la corneta a caballo parado y otro disparando un fusil con caballo al paso. La escala es de 45 mm y está fabricado en resina.
Para esta serie Capell utilizó antiguos moldes de Casanellas por esta razón podemos encontrarlas también en plomo siendo éstas de las más antiguas realizadas por esta marca.


En la foto superior la página del catálogo de Al-Ca que anuncia estas figuras. Se decoraron en tres versiones: rojo (policía montada del Canadá) , azul ( tipo caballeria norteamericana) y caqui.
 
Detalle de la figura del corneta a caballo parado.

martes, 20 de enero de 2009

Carroza y figuras de la Real Armeria . Palacio Real de Madrid




Reproducciones fidedignas de las armaduras de la colección del Palacio Real de Madrid. Están representadas armaduras de Carlos V , Felipe II y otros monarcas . Figuras realizadas en 54 mm en baquelita con un grabado detalladísimo . No se utilizaron como juguetes para niños sino como piezas para coleccionistas o como recuerdo de la visita a la armeria . Muy extendidas en España y en el resto del mundo . Muy ligeras y frágiles al tacto. Delicadísimas pero muy hermosas. En el dorso de la peana llevan una etiqueta en la que se hace referencia a la pieza representada.

miércoles, 14 de enero de 2009

Saez.Spanish Toy soldiers


Lucio Sáez de Barcelona fue uno de los más importantes miniaturistas militares de los años 60-70. Trabajaba por encargo y sus figuras se caracterizaban por la gran calidad  en su factura.Muchos de los más importantes coleccionistas del momento le hacían encargos. Un ejemplo de ello es el del coleccionista gerundense Joaquín Pla Dalmau el cual encargó a Sáez las figuras del Estado Mayor para su serie sobre las tropas de Isabel II .Asi mismo otros coleccionistas importantes como Soler, Rowe, etc también solicitaron sus servicios. Y es que las figuras de Sáez son facilmente reconocibles por su belleza. Las decoraba sin escatimar detalles en colores mates. Muchos de los correajes, bridas,etc se montaban por separado y barnizaba al final en diferentes gradaciones de brillante a mate según la textura deseada.Asi mismo era experto en la fabricación de dioramas.Solía utilizar figuras de diferentes fabricantes ( muy a menudo Almirall) y las modificaba a su antojo . Cuando estaba satisfecho del resultado solía hacer un molde con silicona para hacer réplicas.Trabajó en diferentes formatos desde los 30 mm a los 90 mm.
En la foto superior una figura realizada por Sáez en plomo escala 54 mm representa a un soldado de caballeria de los Royal Horse Guards en 1800.



Lucio Sáez quiso reflejar y transmitir sus conocimientos a todos los aficionados y para ello publicó un interesante libro sobre el miniaturismo militar que se ha convertido en uno de los más destacados referentes sobre el tema. El libro se inicia con una breve historia del soldado de plomo. Hace mención de los más importantes fabricantes como Heinrischen ,Ortelli, Mignot, Heyde , etc haciendo hincapié en los productores de figuras de este pais : Palomeque , Casanellas ,Castresana , Eulogio , Teo , etc y de los más destacados coleccionistas.
A continuación describe procedimientos técnicos desde la fabricación de los moldes con silicona, el decorado de las figuras, la realización de maquetas e incluso un breve capítulo dedicado a clarificar algunos términos militares de los uniformes.



Como ya  comentamos uno de los mayores coleccionistas de figuras Saez fué Ramon Soler de Barcelona. El que fuera presidente durante bastantes años de la Agrupación era un gran partidario de la calidad de Saez y en su serie sobre la historia  de los uniformes del Ejercito español encontramos a Saez en muchos grupos.En aquella  época era frecuente que estos coleccionistas encargasen figuras en grandes cantidades a fabricantes como Capell y Eulogio sin pintar y luego encargaban la pintura a reputados artistas para darles todo el rigor documental que requerian.


En esta hermosa imagen un ejemplo del buen hacer de Saez con figuras en 50 mm representando una comitiva con la carroza Real rodeada con la Escolta y una parada de Alabarderos presentando armas.

martes, 13 de enero de 2009

Pech .Desfile Ejército de aviación.54mm goma.

Nueva entrada dedicada al desfile de Pech hermanos.En este caso se trata de las tropas del Ejército de aviación con el clásico gorro cuartelero de los soldados a diferencia de los oficiales que llevan gorra de plato.Son figuras en escala 54 mm fabricadas en goma.

Como es habitual en muchas series posteriormente se comercializaron las figuras en plástico.En lafoto superior se muestran las dos versiones.Plástico a la izquierda en un tono de azul más claro.Goma a la derecha de la imagen.

domingo, 28 de diciembre de 2008

Africa misteriosa.

La mayoria de fabricantes de figuras durante los años 60 y 70 en España dedicaron parte de su catálogo a las series sobre las tribus salvajes africanas  Tanto Gama como Jecsan o Pech asi como Teixidó, Alca Capell o Arcla produjeron preciosas figuras que incluian la figura de Tarzán en diferentes actitudes , exploradores , salvajes y toda una serie de animales y fieras asi como algunos complementos como árboles, chozas, poblados etc. Una de las series más antiguas y más codiciadas por los coleccionistas fué sin duda la de la marca Arcla en la que las figuras se caracterizaban por llevar un alambre en su interior que permitia hacerles adoptar diferente posiciones. Es curioso y sorprendente que Reamsa no produjera nada relacionado con este tema.
En la foto aparecen algunas figuras pertenecientes a la marca Pech y Jecsan. Los negros de Jecsan se reconocen facilmente ya que tienen la peana de forma triangular . Todas ellas están fabricadas en goma y miden 54 mm.
  Las figuras de estas series originales de los años cincuenta en goma negra están decoradas con hermosísimos colores vivos muy bien armonizados que hacen que cada pieza se convierta en una pequeña obra de arte.


     Grupo de figuras de negros africanos "kakuanas" de la marca Pech realizados en goma en 54 mm.


      Algunos guerreros africanos de la marca Arcla, Tras el éxito de su primera serie con figuras grandes con alambres se fabricó una segunda serie en goma de tamaño estándar sin alambre en su interior.


                                                Figuras de la tribu kakuanas por Pech Hnos.





jueves, 25 de diciembre de 2008

Almirall.Regimiento de Guadalajara.30 mm

José Almirall fué uno de los personajes más influyentes en el mundo del miniaturismo militar en España durante más de dos décadas . Produjo gran cantidad de figuras en diferentes escalas de muy buena calidad y miniaturistas como Sáez Alcocer se basaron en sus moldes para hacer figuras especiales mediante modificaciones. Sáez fué uno de los artesanos más solicitados en los años 60 y 70 por muchos de los coleccionistas más prestigiosos ya que la calidad de sus producciones era excepcional. A partir de moldes" estandar" realizaba modificaciones transformando totalmente las figuras para posteriormente decorarlas de manera prodigiosa.
En esta foto se muestra un grupo de figuras en 30 mm de Almirall de tropas españolas de la época napoleónica. Pertenecen al Regimiento de Infanteria de linea de Guadalajara con la divisa en rojo escarlata. Como ya he comentado con anterioridad estas figuras fueron muy solicitadas por aficionados norteamericanos para utilizarlas en el Juego de la Guerra.

Eulogio. Lanceros ingleses.45 mm.Colección Leonard Rowe



Grupo de lanceros persenecientes a la antigua colección Rowe mayoritariamente de Eulogio en 45 mm que incluye un estandarte y un trompeta asi como varios lanceros. Observar que en la foto aparecen diferentes caballos en 45 mm utilizados por varias marcas como Teixidó, Eulogio o Casanellas. De izquierda a derecha:lancero Eulogio en un caballo al paso de un precioso color canela de Casanellas/Capell.Trompeta Casanellas en un caballo usado por Teixidó y Eulogio ( existe una versión similar pero con remarcables diferencias usado por Palomeque).Estandarte Eulogio ,no puede apreciarse el caballo que lleva.Lancero Eulogio con la característica banderola de este autor en el antes mencionado caballo del trompeta en esta ocasión con pintura ocre rojo.Lancero Eulogio ,no se aprecia el caballo.Lancero Eulogio en caballo al trote de Eulogio ( se trata de un caballo frecuentemente utilizado por este autor de importante tamaño y volumen pese a tratarse de una pieza 45 mm.Lo encontramos en la Guardia Mora y otras series de caballería). Por último otro lancero Eulogio montado en caballo habitual y muy elegante de Casanellas.
  La  antigua colección Rowe dedicada a las tropas inglesas 1920 es de las mas importantes de figuras antiguas de Casanellas y de Eulogio. Hay regimientos de ambos autores destacando que habitualmente las figuras Eulogio 45 mm son de un tamaño ligeramente menor.En el caso de los Granaderos de la Guardia Real encontramos la versión Eulogio y la versión Casanellas. Las figuras de la colección están decoradas con mucho detalle. Es posible que el coleccionista añadiese en algunas piezas detalles mas precisos de los uniformes asi com es muy rigurosa la representación de banderas y estandartes.La representación de la Artillería , carros de Regimiento , intendencia , carros de cocina..era muy extensa aunque en los últimos tiempos se ha dispersado el conjunto.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Eulogio González.Soldados de plomo.Húsares ingleses.

Leonard Rowe fué un importante coleccionista de soldados de plomo. Inglés de nacimiento pero residente en Barcelona logró unir un gran número de figuras especiales de Casanellas en 45 mm y de Eulogio sobre las tropas ingleses de principios del siglo XX.
A principios del siglo XX en el taller de Antonio Pascual en Barcelona trabajaba un excelente grabador llamado Eulogio González. Las figuras producidas por él suelen denominarse entre los coleccionistas como " eulogios".
En la fotografia aparecen algunas figuras de un regimiento de húsares inglés pertenecientes a Eulogio . El caballo , de un diseño precioso y elegante , fué uno de los más usados por este fabricante para desfiles y caballos de tiro. Los húsares llevan un portapliegos y un sable añadidos mediante soldadura , las cabezas también se fundían independientemente como era habitual en todas las figuras en 45 mm de esa época. Decorados con azul de Prusia en tonos mates con los brandenburgos en amarillo cadmio son tan hermosos al natural que tengo que admitir que la foto no les hace justicia.

Almirall.Soldados de plomo en 30 mm.Regimiento de Ultonia.1808.


José Almirall como fué un gran impulsor de la Agrupación de miniaturistas militares con sede en Barcelona. Sus grandes conocimientos en uniformología se hicieron patentes en los boletines trimestrales de la agrupación en donde eran frecuentes sus artículos. Al ser ingeniero químico de profesión utilizó sus conocimientos para introducir en España la utilización de moldes de caucho flexible para fundir miniaturas militares de uso tan extendido actualmente.
Como fabricante inició la producción en 1961 produciendo tanto en 54 , 45 como el 30 mm. En este último formato produjo un extenso catálogo de las tropas napoleónicas principalmente para cubrir la demanda de figuras para el War Game de coleccionistas norteamericanos.
En la foto superior un ejemplo de soldados de Almirall napoleónicos en 30 mm del Regimiento de Ultonia en desfile.El Regimiento de Ultonia se distinguió en la defensa del Sitio de Gerona de 1808.

Reamsa. La Corte medieval . 54 mm .Plástico.


Una bonita imagen compuesta con algunas figuras de la Corte medieval de Reamsa . Figuras realizadas en plástico en su mayoria inspiradas en homónimas de la marca francesa Starlux. En último término puede verse a un grupo de heraldos anunciando con sus trompetas la presencia de la Reina y la Princesa. En segundo término los guardias de la Reina con armadura presentan armas a tan ilustres personajes.
Figuras realizadas en plástico en los años 60 en 54 mm .

jueves, 18 de diciembre de 2008

Capell.Infanteria en acción.45mm.


Capell fabricó un buen número de figuras de la infanteria española en combate en diferentes actitudes , asi como de cuerpos sanitarios y de intendencia . En primer término aparece un oficial con el caballo " encabritado". Este caballo fué muy usado por esta marca y además , posteriormente fué reutilizado por Al-Ca como montura para indios y vaqueros fabricados en goma.El caballo en cuestión se inspiró en el del fabricante alemán Heyde que lo fabricó muchos años antes que Casanellas. En último término hay una figura de un soldado a la carga que se diferencia de los demás por ser de semibulto. Seguramente el troquel debía ser más antiguo que los de las demás figuras.

En esta imagen el abanderado de la serie.Se trata de una figura muy hermosa llena de movimiento y con un diseño del estandarte muy original.
Figura muy utilizada por Casanellas para los abanderados de infanteria en batalla tanto en las series de Melilla , como en la infanteria con ros.


Por último una de las figuras que no suele faltar en todas las series de soldados de juguete en acción : "disparando cuerpo a tierra".Efectivamente tanto en las figuras de plomo como en las posteriores series de goma y plástico esta figura asi como la del soldado herido no suelen faltar.En este caso una de las representaciones más "veteranas" la Capell.



Imagen de los camilleros con herido fabricados por Capell.